Sao Paulo, Brasil | AFP | por Louis GENOT

El diputado conservador Paulo Maluf se entregó el miércoles a la policía brasileña para purgar más de siete años de cárcel por blanqueo de dinero durante su gestión como alcalde de Sao Paulo hace más de veinte años.

Los medios mostraron imágenes de Maluf, de 86 años, llegando por la mañana a la sede de la Policía Federal (PF) en la capital económica del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Maluf, una figura que dominó la política de Sao Paulo desde la época de la dictadura militar (1964-1985), fue gobernador del Estado (1979-82) y dos veces alcalde de su capital (1969-71 y 1993-96). Actualmente es un legislador aliado del presidente Michel Temer.

Buscado por Interpol, condenado en Francia

Interpol incluyó en 2010 su nombre en la lista de personas buscadas, debido a las ramificaciones internacionales de una red de blanqueo de dinero procedente de negocios corruptos.

En octubre de 2015, fue condenado en Francia a tres años de cárcel y a una multa de 200.000 euros por “blanqueo agravado” de dinero. Un tribunal de apelaciones de París confirmó este año la sentencia.

En mayo pasado, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF, único habilitado a juzgar a personas con fueros parlamentarios) lo condenó a su vez a 7 años, 9 meses y 10 días de cárcel “por el crimen de lavado de dinero”.

La Fiscalía lo acusaba de haber “desviado dinero de obras públicas y enviarlo al extranjero a través de operadores del mercado ilegal de cambio”.

El caso se refería a la construcción de una avenida en Sao Paulo durante su segunda gestión como alcalde. Las sumas desviadas totalizaban 170 millones de dólares.

Los abogados de Maluf multiplicaron desde entonces los recursos, hasta que el juez del STF Edson Fachin determinó el martes por la noche que el político debía empezar a purgar su pena.

Medios brasileños adelantaron que sus defensores pedirán ahora que cumpla prisión domiciliaria, a causa de problemas de salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz