La Ciudad Creativa de la Unesco ofrece un recorrido que une historia, arte, naturaleza y tradición en una experiencia vivencial llena de matices.

Esta ciudad abre sus puertas a turistas y visitantes con un cir­cuito turístico-educativo que transforma un paseo en una vivencia sensorial. Entre calles adoquinadas, el reflejo del lago Ypacaraí y el aroma de la fru­tilla, este recorrido propone sumergirse en el alma de la ciu­dad, y conocer su historia, arte, naturaleza y tradiciones.

La jornada comienza en la histórica Estación del Tren, donde una bienvenida cálida y una galería de fotografías antiguas conectan al visi­tante con la memoria viva del lugar. Allí, entre paredes que guardan secretos, se res­pira la misma inspiración que cautivó a Rafael Barrett en sus crónicas y a Gabriel Casaccia en sus relatos, dos escritores que dejaron huella en la litera­tura paraguaya y que encon­traron en Areguá un paisaje donde palabra y memoria se unen. Desde allí, el viaje se despliega en creatividad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ARTESANÍA Y FRUTILLAS

En el taller de modelado en arcilla, las manos sienten la tibieza del barro mien­tras se crean piezas únicas como cantarillas, máscaras y veleros, que se llevan con­sigo como recuerdo tangible. Otra opción es participar en la elaboración artesanal de dulce de frutilla, guiada por una maestra frutillera, donde el perfume y el sabor se con­vierten en protagonistas.

La última parada lleva a Estanzuela donde se puede cosechar frutillas directamente de la planta

El recorrido continúa en La Loma, con la iglesia Virgen de la Candelaria como punto panorámico, seguido de un paseo por el Casco Histórico y la Feria de la Frutilla, entre colores, aromas y los queha­ceres de los artesanos. La visita a talleres artesanales permite presenciar el torno en acción y conocer historias de quienes mantienen vivo el oficio.

La última parada lleva a Estanzuela, para cosechar frutillas directamente de la planta, en un paisaje que combina verde intenso y frutos rojos brillantes. Para más informes, contactar con el +595 991 400240 (GF Turismo).

Déjanos tus comentarios en Voiz