- Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Mariana Díaz
Ataviada con brillos y plumas, La Perla del Paraguay marcó anoche a ritmo de carnaval el arranque de una semana intensa de pura fiesta que promete emociones únicas a turistas nacionales y extranjeros, en el marco del Mundial de Rally. Encarnación, como epicentro del certamen deportivo, y las demás localidades que forman parte de la ruta de la competencia, se alistan para ofrecer experiencias inolvidables que fusionan turismo, arte, cultura naturaleza y diversión.
El evento del año tiene a todo el Paraguay y a los amantes del deporte motor de todo el mundo con la mirada puesta en el departamento de Itapúa que, desde el 28 y hasta el 31 agosto, acogerá la décima fecha del calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025. Un acontecimiento histórico que marca el debut de nuestro país en el prestigioso campeonato mundial, ocasión inigualable para consolidar a la tierra de la guarania y el ñandutí como un destino turístico estratégico y de calidad, ideal para la celebración de eventos ecuménicos de la magnitud de este certamen deportivo.
Pero la consigna no es solo proyectar la mejor imagen de Paraguay, sino hacer que cada visitante viva experiencias realmente entrañables y únicas que lo hagan querer volver una y otra vez a un país reconocido en el mundo por la calidez de su gente, su alabada gastronomía, su naturaleza incomparable, su cultura vibrante y los buenos servicios que se ofrecen en los establecimientos de hospedaje, amén de una economía estable.
Con este propósito, Encarnación, punto neurálgico del rally, apresta distintos eventos en toda la ciudad para recibir a los turistas nacionales y extranjeros; se estima que habrá un movimiento aproximado de 250.000 personas que llegarán a este punto del país para asistir a la cita deportiva. Se han planificado actividades que fusionan turismo, arte, gastronomía, cultura y naturaleza que junto con la emoción del deporte harán que la visita sea una vivencia integral, de matices variopintos.
A RITMO DE SAMBA
Aunque la moderna y vibrante capital del séptimo departamento tiene los más diversos atractivos, la ciudad no podía dejar pasar este acontecimiento mundial sin hacer gala a los turistas de su sello de identidad: los carnavales. Una edición especial de invierno se ofrece desde anoche en el Taller Ferroviario, de modo a que los visitantes tengan una idea de cómo se vive este espectáculo lleno de brillo y bellezas, pero a una escala mayor, cada verano en Encarnación.
Se trata de una puesta en formato teatro, bajo techo, por lo que las adversidades climáticas no serán impedimento para la presentación de las comparsas.“El formato es tipo teatro, un show de tres horas dentro del Taller Ferroviario, porque sabemos que va a hacer frío. Es un tinglado de 750 metros cuadrados donde pondremos 100 metros cuadrados de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público”, detalló Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, entidad organizadora.
Dijo que las comparsas iniciaron las prácticas hace más de 15 días y vienen entrenando varias horas por noche. “El espectáculo será inolvidable porque los asistentes podrán aprender a sambar con las figuras y a ejecutar los instrumentos de percusión con la batucada. Será una experiencia de inmersión carnavalezca”, expresó Florentín. Ayer, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró oficialmente de Interés Turístico Nacional a la primera edición del Carnaval de Invierno 2025.
FECHAS Y ATRACCIONES
Serán nueve presentaciones durante la previa y las fechas del Mundial de Rally del Paraguay 2025. En los primeros cuatro días (viernes 22, sábado 23, domingo 24 y martes 26) se ofrecerá un solo show, mientras que en las últimas cinco fechas (miércoles 27, jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31) se tendrán dos presentaciones; los espectáculos arrancarán a las 18:30. El lunes 25 se hará una pausa, según explicaron los responsables del Club de Clubes.
La concurrencia podrá disfrutar también de DJ en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada. Acompañarán cada noche la querida mascota Kuki y el Rey Momo que se sumarán a esta fiesta llena brillo, plumas, belleza y alegría de las beldades y bailarines de cada club. Anoche, en el show inaugural, deslumbraron con su radiante presencia la reina del Carnaval Encarnaceno 2025, Alejandra Montenegro; la reina de los Corsos Encarnacenos 2025, Nayeli Quiñones, y la reina de Carrozas de los carnavales encarnacenos 2025, Iara Brítez.
Las entradas tienen descuento en las primeras cuatro noches, con un costo de G. 200.000, mientras que las demás noches costarán G. 300.000. Abonando con ueno se podrá acceder hasta a un 40 % de reintegro. Los tickets de acceso se pueden conseguir en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py y en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en Costanera Shopping, de 9:00 a 21:00. Para más información contactar con el Club de Clubes en el (+595 971) 454-500 o a través del correo: clubdeclubesencarncion@gmail.com
GUÍA DE LA SENATUR
Para la Secretaría Nacional de Turismo la celebración del Mundial de Rally en Itapúa es un momento excepcional para afianzar la posición de Paraguay como país con mayor crecimiento mundial en llegadas de turistas. Según ONU Turismo, el incremento de visitas fue del 53 % en el primer trimestre de 2025. La proyección internacional a través de este certamen deportivo significará un empuje importante para la industria turística, uno de los motores económicos del país, y contribuirá principalmente a la captación de inversiones, el desarrollo de más emprendimientos en el sector y la consecuente generación de empleos.
La Senatur presentó una guía en la que se brinda información sobre los principales atractivos turísticos, naturales, culturales, históricos, gastronómicos y comerciales. Está diseñada para facilitar al viajero la exploración tanto de la ciudad de Encarnación como de toda Itapúa, con información práctica y recomendaciones. La ministra Angie Duarte enfatizó que esta guía busca ofrecer a los visitantes seguidores del rally una experiencia completa, “que trascienda lo deportivo y les permita descubrir la riqueza de nuestra tierra”.
ACTIVIDADES
Para los turistas que ya se encuentran en Encarnación, el itinerario de la Senatur destaca para este fin de semana varias actividades, una de ellas es “Paseando por la Costanera”, para descubrir caminando los principales atractivos de este sitio clave de la ciudad. Es una propuesta gratuita marcada para la mañana de este sábado; la salida será a las 9:30 desde Turista Róga (Ruta 1 y Avenida Bolik). Informes en el (+59598) 193-8542.
Al atardecer, la cita obligada será el Carnaval de Invierno, desde las 18:30, en el Galpón de la Réplica de la Estación de Ferrocarril que promete mucha diversión con las tradicionales comparsas. Por otro lado, a menos de una hora de Encarnación, en Cambyretá, la propuesta es disfrutar de una noche de Cine al Aire Libre, una experiencia gratuita en el anfiteatro de la ciudad.
Para mañana, domingo, de la mano de Senatur y la Entidad Binacional Yacyretá, está previsto un paseo por las yerbateras de Itapúa (con cupo limitado). Se saldrá de Turista Róga Encarnación, a las 9:00, con traslado gratuito; las entradas a los establecimientos se abonan directamente en el lugar. En Bella Vista se podrá conocer la planta de la Yerba Mate Selecta que cuenta con el primer Mate Bar del Paraguay; el itinerario también incluye la visita al Museo Casa Raatz de Yerba Mate Pajarito.
MUSEOS Y SANTUARIO
Y para quienes opten por actividades culturales, los museos encarnacenos tendrán sus puertas abiertas este fin de semana; tal es el caso del Museo de Arte Sacro que abre de martes a domingo, de 7:00 a 17:00, en el barrio 8 de Diciembre. Hoy, sábado, también se puede visitar el Centro de Identidad Nikkei-Casa del Té, de 8:00 a 12:00, en avda. Irrazábal c/ Aquidabán.
En la zona de la Costanera, el Museo Municipal Ferroviario, réplica de la antigua estación de ferrocarril, recibirá visitas este sábado y domingo, de 14:00 a 18:00, en tanto que el Museo Memoria Viva, en el emblemático Molino Harinero San José, estará abierto este fin de semana, de 14:00 a 18:00. Este es un espacio dedicado a preservar la historia y las vivencias de antiguos pobladores de Encarnación a través de objetos, imágenes y testimonios.
El Santuario de la Virgen de Itacuá es un sitio que los fines de semana especialmente congrega a numerosos devotos. Se encuentra en la ruta camino a Itacuá, en el kilómetro 8. Los portones están abiertos al público de martes a domingo, de 7:00 a 19:00; las misas se celebran de martes a viernes, a las 16:00, y los domingos en dos horarios: 10:00 y 17:00. Más informes en el (+595 985) 196-209.
OFERTA TURÍSTICA EN BELLA VISTA
Christian Brítez, director de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, habló con La Nación del Finde sobre la expectativas, ofertas turísticas y actividades especiales que hay en la localidad con motivo del Mundial de Rally, certamen que recorrerá en esta pujante localidad de Itapúa uno de sus tramos clave: el SS16/18.
Se trata de una de las secciones más importantes de la competencia. “Estamos muy expectantes, muy curiosos, listos para recibir a la gente, encaminados y preparados para ofrecer lo mejor de nosotros a quienes nos visiten en el marco del rally. Como va a ser nuestra primera experiencia, seguramente habrá cosas que mejorar, pero el entusiasmo y la predisposición están para que esto sea una gran fiesta”, dijo.
Entre las variadas actividades que propone la ciudad para estos días resalta la Gran Feria de Emprendedores y Artesanos que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en inmediaciones de la Plazoleta de la Yerba Mate, de 8:00 a 20:00, donde se expondrán artesanías auténticas del destino con la Marca Ciudad de Bella Vista, manualidades exclusivas y gastronomía tradicional.
Bella Vista, que ostenta con orgullo el título de “Capital de la Yerba Mate”, es una dinámica región productiva, de gente muy hospitalaria, con muchos atractivos turísticos y naturaleza privilegiada.
Cuenta con varios establecimientos gastronómicos certificados entre los que se destacan el restaurante Papillón, restaurante Encanto Rural, Bella Vista Grill y el restaurant del Club de Pesca y Deportes Náuticos Bella Vista, a los que se suman locales de comida rápida, panaderías artesanales y confiterías, fiambrerías alemanas y chiperías.
En la planta de yerba mate Selecta, su Mate Bar propone disfrutar de tereré y mate gratuitos en un coqueto y confortable espacio que también cuenta con gastronomía: waffles, helados, pancitos, mixtos, cerveza de yerba mate, kombucha, licor de yerba mate, entre otros.
En cuanto a alojamientos, Brítez comentó que ya queda un poco menos del 20 % de disponibilidad en los hoteles más importantes de la ciudad, pero que todavía hay bastante lugar en las posadas turísticas, hospedajes, hostales, bungalows y espacios para acampar.
“Contamos con más de 30 espacios de servicio extrahotelero como camping, habitaciones, casas, quintas y quinchos que aguardan a los turistas con la hospitalidad que nos caracteriza y un entorno natural cautivante, muy apreciado siempre por quienes nos visitan”, apuntó.
FAN’S ARENA EN HOHENAU
A menos de una hora de Encarnación, la ciudad de Hohenau vive uno de los momentos más especiales de su historia ya que la próxima semana recibirá a un contingente de visitantes como nunca antes ha visto este distrito. Y es que este enclave se escenario de uno de los tramos clave y definitorios del Mundial de Rally. También albergará una serie de eventos especiales que conectarán a la comunidad con los turistas en un marco festivo único.
Sara Villalba de Gerberding, del equipo de producción local, comentó que desde el viernes 29 hasta el domingo 31, en el Parque de las Naciones y el Parque Ecológico estará habilitada la zona de camping y estacionamiento, con sanitarios, duchas y todas las comodidades, inclusive traductores.
Habrá una Fan’s Arena en el sector gastronómico de las colectividades donde se ofrecerán platillos tradicionales de Paraguay, Alemania, Italia, Japón, Brasil, Ucrania, Polonia, Bélgica, México y Argentina. En su gran escenario habrá espectáculos artísticos.
Para el sábado 30 están previstos shows en vivo con La Retroband, DJ Pasto, The Nemesys, Los Quebrachos y otros artistas, mientras que el domingo 31 habrá pantalla gigante con streaming para seguir la carrera. Para ese día se anuncia la presencia en el lugar de los mejores pilotos del mundo y autos del WRC. Saltos, velocidad, adrenalina y mucha fiesta están asegurados en Hohenau durante el Mundial de Rally Paraguay 2025. Más informes en (+5959) 85 626-387.
COSTANERA DE ENCARNACIÓN: FESTIVAL 100 AÑOS DE LA GUARANIA
Como parte de la agenda cultural que en Encarnación se desarrolla en el contexto del Mundial de Rally, el próximo miércoles 27 la emblemática Costanera de la ciudad será escenario de la celebración central del Día Nacional de la Guarania.
Será un gran festival nacional de acceso libre y gratuito que arrancará a las 18:30, de la mano de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Artística de la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp), en conjunto con la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Se anuncia la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. El espectáculo estará a cargo de más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular, bajo la dirección de los maestros Luis Álvarez y Óscar Fadlala. El repertorio reunirá grandes exponentes de la guarania y artistas locales de renombre, quienes rendirán tributo al centenario de este género musical que identifica al Paraguay en el mundo.
Participarán figuras nacionales como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan Toli Núñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero. También se sumarán artistas locales del departamento de Itapúa: Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García.