- María del Carmen Florentín
- Fotos: Gentileza
El próximo setiembre la diseñadora paraguaya Ismenia Rodríguez presentará en el New York Fashion Week, uno de los eventos de la moda más importantes del mundo, los diseños de prendas femeninas inspiradas en la guarania “Panambi vera” (mariposa brillante), del maestro José Asunción Flores.
El centenario de la guarania es un acontecimiento que sin dudas desborda lo netamente musical y folclórico para permear todo el espectro de la cultura paraguaya en su más amplio sentido. Muestra de ello son las prendas femeninas de la autoría de la diseñadora Ismenia Rodríguez, que el próximo mes de la primavera serán presentadas en una de las pasarelas más importantes a nivel mundial.
En esta entrevista, Rodríguez habla de sus inicios en el mundo de la moda, la idea inspiradora de esta colección y el impacto que espera poder generar.
–¿Podría contarnos en primer lugar su historia como diseñadora y cómo nació su vocación profesional?
–Desde niña siempre me gustó el diseño de ropas y hace unos años surgió la posibilidad de abrir mi propio atelier y empecé a diseñar motivos florales en las prendas femeninas.
–¿Cómo surgió la idea de hacer diseños basados en las guaranias de José Asunción Flores?
–Un día una clienta me obsequió una biografía de Flores y ahí pude apreciar lo que significa la guarania para la cultura paraguaya. La idea de realizar una colección de moda con base en las guaranias de Flores surgió luego de leer sobre la guarania y observar los diseños gráficos elaborados por Andrea Piccardo.
EL FULGOR DE LA MARIPOSA
– ¿ Cómo se inspiró para esta colección que lanzará el próximo mes?
–Empecé a leer sobre la guarania “Panambi vera”, que significa mariposa brillante. La letra cuenta que la mariposa está en el camino de José Asunción Flores y sale a bailar. Al observar el diseño de la mariposa tan hermosa, sutil, colorida y acompañada de la música, que refleja la idiosincrasia de nuestro pueblo resultado de la unión de la cultura española y guaraní, me pareció algo maravilloso y decidí plasmar en el diseño. Me alentó también la idea de llevar algo que una nuestra música y el diseño en mi próxima participación en el New York Fashion Week.
–¿En qué otra guarania se inspiró para realizar sus diseños?
–Reiterando esta idea de la unión de la cultura española y guaraní, la guarania “India” me llamó la atención al escuchar la melodía y leer la letra. La expresión tan autóctona de la india en la ilustración me emocionó profundamente. Al meditar sobre la letra me pareció tan real y tan paraguaya que rápidamente se convirtió en una musa para mis diseños de prendas femeninas. Realmente me pareció tan dulce la india pintada por Andrea Piccardo y tan hermosa rodeada de nuestras plantas.
AMOR SUBLIME
–¿Qué otras guaranias toma como motivos para sus diseños?
–De la guarania “Nde rendápe aju” me llamó la atención el relato del amor platónico, el amor sublime a una mujer paraguaya, relatando sus virtudes y la añoranza de no poder ver a la persona amada. El perfume, los claveles, el vestir con jazmines blancos, figuras muy bellas que me sugirieron diseños de ropas femeninas.
–¿Qué aspecto le parece más resaltante de la figura de Flores?
–Considero al maestro José Asunción Flores un verdadero genio, que ha creado un nuevo género que representa a la cultura paraguaya.
–¿Qué efecto le gustaría o espera que tenga este trabajo suyo?
–Espero que las mujeres a quienes van dirigidos los diseños conozcan más sobre las guaranias de José Asunción Flores y se impliquen más activamente en el conocimiento y la difusión no solo de este género y su creador, sino de la cultura paraguaya en general y todas sus disciplinas, así como en la actividad creativa.