El presidente de la Asociación de Jueces Delio Vera Navarro y otros integrantes han presentado las conclusiones y el pronunciamiento de la Primera Convención Nacional de Jueces del Paraguay al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera. El encuentro que reunió a más de 500 magistrados de toda la República se desarrolló el pasado 28 de noviembre en un conocido hotel de Lambaré.

"Tenemos la palabra de que la Corte Suprema de Justicia trabajará sobre los puntos presentados, principalmente de exhortar a los jueces a seguir cumpliendo sus funciones con base en lo que dictan las leyes", expresó Vera Navarro a su salida de la reunión que mantuvo con el alto magistrado.

Añadió que "entregamos las conclusiones y también las peticiones propuestas por los representantes de las 18 circunscripciones judiciales en que se plasmaron los problemas internos".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además expresó que "fomentamos un poder jurisdiccional para hacer realidad una democracia sólida, creíble y respetada, que represente los intereses de la sociedad en general, sin discriminaciones y en un mismo pie de igualdad y esfuerzos junto con los demás poderes del Estado".

Entre otros puntos presentados figuran exhortar a todos los jueces y juezas de la República a mantener vigentes los principios consagrados en la Constitución, los tratados internacionales y las leyes nacionales, teniendo presentes los derechos de los justiciables y el bien común; así como asumir la realidad de la mora judicial, las consecuencias y efectos perniciosos que ella tiene sobre los derechos de los justiciables.

MÁS PUNTOS

También proponen recuperar la confianza y el apoyo ciudadano en la lucha por la independencia judicial. Igualmente, impulsar la reforma de las previsiones legales relativas al enjuiciamiento de magistrados y magistradas, que son violatorias de la Constitución de la República, que atenta contra el principio de legalidad y tipicidad de los hechos reprensibles, la irresponsabilidad de las denuncias, la abrogación e invasión de las facultades privativas otorgadas a otros órganos, en especial en lo que hace a la medida cautelar de suspensión en las funciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz