Los 12 ex directivos de la Caja de Jubilados de la Itaipú Binacional condenados por haber causado un perjuicio de US$ 48 millones deberán pagar la multimillonaria suma de G. 17.160 millones a los abogados Rafael Fernández y Gustavo Gorostiaga. Así lo resolvió la jueza de Sentencia Mesalina Fernández Franco al regular los honorarios profesionales de los dos letrados, quienes representaron a la Cajubi, víctima del desfalco.

"Regular los honorarios profesionales de los abogados Rafael Fernández y Gustavo Gorostiaga en la suma de G. 17.160 millones, más el 10% del total en concepto de IVA", expresa la determinación de la jueza, que ya fue notificada a las partes.

El Tribunal de Sentencia integrado por Mesalina Fernández, Rosarito Montanía de Bazani y María Esther Fleitas condenaron a los ex presidentes de la Cajubi Víctor Bogado Núñez y Mariano Escurra a la pena privativa de libertad de 14 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los ex consejeros Walter Delgado Añazco, Félix Villamayor Gabaglio y César Bejarano recibieron una condena de 12 años de cárcel; mientras que Ricardo Pereira Poletti fue sentenciado a 10 años de prisión.

El colegiado decidió sentenciar a Pabla Mieres de Scavenius, José Swako Demiañuk y José Alonso Martínez a la pena privativa de libertad de 8 años de prisión. Finalmente, las penas menores fueron impuestas para Cíbar Insfrán Colmán, con 4 años de cárcel. A Gustavo Duré Almada y al ex síndico Édgar Mengual Herken se les aplicó 3 años de penitenciaría.

ARGUMENTOS

Los jueces de primera instancia resolvieron condenar a los acusados debido a que actuaron con dolo porque las víctimas, que son los jubilados, son de edad avanzada y condición vulnerable que esperan contar con la jubilación, productos de varios años de aporte. Además, los magistrados habían señalado que "los únicos responsables de cuidar los fondos eran los consejeros que decidieron destinar alegremente dichos fondos. En realidad no existió inversión alguna, porque las empresas no existían o existieron solo en papeles y el dinero enviado les permitió salir de la oscuridad".

La condena para 8 de los 12 condenados ya está firme en la Corte Suprema de Justicia. La máxima instancia judicial declaró inadmisible los recursos de casaciones que habían planteado los sentenciados.

Déjanos tus comentarios en Voiz