La Justicia confirmó que el supuesto capo del narcotráfico, Jarvis Chimenes Pavão, condenado a 8 años de cárcel por lavado de dinero, asociación criminal y violación a la Ley de Armas, que ayer cumplió la totalidad de su pena, será extraditado hoy a Brasil, donde soporta una condena de 17 años de pena privativa de libertad por narcotráfico y también será juzgado por otros delitos relacionados al tráfico de droga.
Ayer, la jueza penal de Garantías, Lici Teresita Sánchez, resolvió ratificar que a través del A.I. 1919 se cumpla con la resolución de fecha 12 de enero del 2010, en la que el juez Pedro Darío Portillo hizo lugar a la extradición voluntaria de Jarvis Chimenes Pavão, quien es requerido por la República Federativa del Brasil. Asimismo, la magistrada menciona que existe un Acuerdo y Sentencia Nº 1791 de fecha 26 de diciembre del 2017 dictado por la Sala Penal de la CSJ, donde se dispone hacer efectiva la entrega de Pavão a la justicia del vecino país.
Sánchez en su fallo se refiere a la resolución del magistrado Crescencio Ocampos, de San Estanislao, señalando que "de conformidad al articulo 133 de la Constitución Nacional, no es objeto dentro de la Garantía Constitucional de la figura de hábeas corpus, la suspensión de un proceso judicial como la extradición, que se encuentra regulada en el Código Procesal Penal y el Tratado Internacional". Asimismo, menciona que "en el presente proceso de extradición, ya no se admite impugnación ni recurso alguno, por lo que no es viable una resolución de hábeas corpus que pueda impedir la entrega del extraditable y eso se da a raíz de que existe un fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, y por ende, debe ser de cumplimiento inmediato".
CORTE RECHAZA RECURSO DE PAVÃO
La sala Constitucional de la CSJ, integrada por Miryam Peña, Gladys Bareiro de Módica y el camarista Gustavo Santander, rechazaron in limine (sin estudio) las dos acciones de inconstitucionalidad que había promovido Jarvis Chimenes Pavão. El mismo accionó contra la aplicación de la normativa de la Ley Nº 2753/2005, que aprueba el acuerdo sobre extradición entre los Estados partes del Mercosur. También atacó la confirmación de su extradición. Asimismo, pretendía que se declare inconstitucional la aplicación del Tratado de Extradición suscrito entre Brasil y Paraguay el 24 de febrero de 1922, ratificado por Ley 666/24.
Mientras que la Sala Penal de la CSJ, conformada por los ministros Alicia Pucheta de Correa, Miryam Peña y el camarista Pedro Mayor Martínez, declaró inadmisible dos recursos extraordinarios de casación, en relación a la confirmación de dos pedidos de extradición del Brasil.
AUDITORÍA Y JURADO
Ayer el director de Auditoría de Gestión Judicial, Mario Elizeche, realizó una auditoria al expediente judicial en el que el juez Ocampos hizo lugar a un hábeas corpus a favor de Pavão. El alto funcionario entregará hoy a los ministros de la Corte el resultado de su trabajo. Asimismo, hoy se reunirán los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y enjuiciará y suspenderá en sus funciones al magistrado de San Estanislao, Crescencio Ocampos.
Asimismo el Ministerio Publico ya inicio una investigación penal por el supuesto hecho punible de prevaricato contra el juez Ocampos. El fiscal quien estará a cargo de la pesquisa es Luis Piñánez.
MINISTRO DE JUSTICIA
El Ministro de Justicia, Ever Martínez, fue tajante al señalar que el condenado Pavão será extraditado al Brasil. "Cuando cumpla su condena será entregado a las autoridades del vecino país con todas las garantías", expreso Martínez y criticó el fallo del juez civil y dio a entender que el magistrado habría recibido ya su jubilación.