El actual integrante del Consejo de la Magis­tratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magis­trados, Adrián Salas Coro­nel, cobrará la millonaria suma de G. 285.853.271, IVA incluido, a la Dirección Nacional de Aduanas en el marco de la carátula "Regu­lación de honorarios en la acción de inconstituciona­lidad en el juicio Dirección Nacional de Aduanas contra Cross Fire SA sobre Ejecu­ción de Resoluciones Judicia­les Año 2013".

La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en mayoría, reguló los honorarios de Salas por las actuaciones cumplidas en la máxima instancia judicial en el carácter de patrocinante y procurador de la parte gananciosa, dejando estable­cido los honorarios del actual miembro del JEM en la suma mencionada más arriba. Los ministros Miryam Peña y Miguel Óscar Bajac votaron por regular la suma de G. 285.853.271, mientras que el ministro Antonio Fretes pretendía que Salas cobre G. 142.926.635.

Salas pidió a los integran­tes de la sala constitucional la regulación de sus honora­rios por las labores realiza­das en la máxima instancia judicial y que concluyeron con el dictado del acuerdo y sentencia Nº 222, de fecha 26 de abril del 2013, por la cual se hizo lugar con costas a la acción de inconstitucionali­dad. La acción fue interpuesta en el marco de un juicio en el que se reclama la suma de G. 1.732.444.075.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los ministros Peña y Bajac sostienen que corresponde regular los honorarios del abogado Salas por las actua­ciones cumplidas en la Corte y en el doble carácter de patro­cinante y procurador por la parte gananciosa, dejándolo establecido en la suma de G. 285.853.271.

Adrián Salas fue reelecto en enero de este año como representante del gremio de abogados ante el Con­sejo de la Magistratura. Asi­mismo, el consejo lo designó como su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. También fue presidente del JEM, donde se realizaron varias denuncias en su contra por proteger a jueces.

Déjanos tus comentarios en Voiz