Más de 200 personas fueron estafadas a nivel internacional por una red de delincuentes que ofrecían servicios de brujería y amarre. Las auto­ridades locales informaron que el perjuicio para las víc­timas sería de US$ 100.000 hasta el momento, aunque la suma se podrían disparar. Una de las víctimas, de origen mexicano, llegó a pagar US$ 25.000 por los trabajos.

El modus operandi consis­tía en que los incautos debían grabar un video pronun­ciando palabras o haciendo cosas obscenas y enviar a los supuestos "brujos" para que estos pudieran "ver" si el procedimiento estaba bien hecho. Así los delincuentes iniciaban la extorsión con amenaza de que difundirían los vídeos a sus allegados si no pagaban.

Tras dos allanamientos hechos el miércoles en Encar­nación, agentes de Delitos Informáticos y el Ministerio Público capturaron a 4 perso­nas, que ya están procesadas por la justicia local. Se trata de los argentinos Ariel Boi­teaux (34) y su hermano de 15 años, quienes son expertos en informática.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, dos paraguayos, Víc­tor Manuel Benítez Fleitas (23) y Roberto Javier Gauto Valenzuela (25), quienes registraron dos páginas, una de "brujería" y otra de "ama­rre". Dos mujeres de origen argentino, cuentan con órde­nes de captura por estar vin­culadas a la red.

El juez penal de Garantías, Miguel Tadeo Fernandez, dis­puso la prisión preventiva de estas personas por ilícitos de extorsión, estafa y producción de documentos no auténticos a pedido de las fiscales de Deli­tos Informáticos, Irma Llano y María del Carmen Palazón. Los procesados, que fueron imputados por la Fiscalía, guardan prisión en Tacumbú, a excepción del menor que está en Delitos Informático de la Policía, debido a que no puede ser enviado a ningún correccional por no tener nin­gún representante judicial en el país.

El operativo contó con ayuda de fiscales de Argentina y autoridades de la justicia de EEUU, que reportaron los delitos en Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz