- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
Un emprendedor digital ofrece la posibilidad de generar una radio de contenido singular que se transmite por internet. Las aloja en radios24.com, un sitio que tiene más de 35 emisoras activas y el objetivo es llegar pronto a 100. Aquí una aproximación a este fascinante mundo.
Cayo Acosta es un apasionado de la radio desde que su padre le regalara una Hitachi en 1968. Formado en la Escuela Municipal de Locución Radial y Televisiva, en los 80 intentó ingresar a las grandes radios sin suerte. Era un ambiente competitivo y entiende que los prejuicios hacia una discapacidad física pudieron más.
“Aunque me dediqué durante años al diseño gráfico, nunca dejé de amar la radio. Incluso, por puro placer, instalé una emisora comunitaria FM en mi casa, que luego doné con todos sus equipos a la comunidad”, recuerda de los antecedentes de este emprendimiento que hoy sorprende.
“En Radios 24 nuestro objetivo de llegar a 100 radios no es solo una cifra: es un compromiso con la diversidad cultural, musical y temática”, señala este emprendedor digital que ofrece una oportunidad especial: “Queremos que sea un espacio donde cualquier idea, género musical o comunidad pueda tener su voz”.
La plataforma tiene en la actualidad 35 emisoras en funcionamiento, cada una con programación autónoma y con la capacidad de funcionar de forma 100 % online.
OPORTUNIDAD
“Vengo trabajando desde hace 20 años y puedo decir que la radio está más presente que nunca, porque vi que muchas empresas necesitaban tener su radio como un medio fácil de transmitir su mensaje”, reseña. “Tener tu propia radio ya no es un lujo, es una oportunidad para amplificar tu mensaje sin intermediarios”, apunta Acosta.
–¿Qué es una plataforma de radios digitales?
–Es un ecosistema en línea que reúne múltiples emisoras transmitiendo 24 horas, accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En Radios 24 no solo albergamos emisoras, sino que ofrecemos una experiencia: cada radio tiene su propio estilo, su propia audiencia y su propia atmósfera sonora. Es como un “Netflix del audio”, donde el oyente elige su canal según su estado de ánimo, sus gustos musicales o sus intereses.
–¿Cómo llegaste a este emprendimiento?
–Mi camino comenzó en el diseño gráfico y la comunicación, con una fuerte conexión al mundo de los medios desde mis años en el diario La Nación y en el movimiento de las radios comunitarias. Con el tiempo entendí que la radio no podía quedarse anclada en la antena tradicional. La revolución digital me permitió unir mi experiencia creativa con la tecnología para crear un proyecto que rompiera barreras geográficas y horarias. Radios 24 nació como un sueño personal y hoy es un proyecto vivo que crece todos los días.
VARIEDAD TEMÁTICA
–¿Qué tipos de radio hace la gente? ¿Por qué alguien necesitaría una radio propia?
–Las radios que creamos y hospedamos van desde emisoras musicales temáticas –como jazz, electrónica, folclore o música de vinilo– hasta radios corporativas, educativas y comunitarias. Hoy una radio propia es una herramienta estratégica. Para el emprendedor es un canal directo con sus clientes, para una comunidad es un espacio de encuentro e identidad, para una marca es un medio de posicionamiento y fidelización.
–¿Qué cosas permite la radio digital?
–Me gustaría destacar que no es solo tecnología: es también democratización del acceso a la radio. Antes, para transmitir, necesitabas una licencia, un transmisor y una inversión enorme. Hoy, con nuestra plataforma, cualquier persona, organización o empresa puede tener una emisora profesional por una fracción de ese costo y con alcance global. Nuestro sueño no es solo llegar a 100 radios, sino ser la mayor red de emisoras digitales independientes de Latinoamérica, uniendo creatividad, innovación y pasión por la comunicación. Somos pioneros en la implementación de inteligencia artificial en la producción y automatización de radios online con el objetivo de democratizar el acceso a este medio y potenciar la comunicación de emprendedores, marcas y comunidades.
–¿Podrías darnos ejemplos de radios que aloja la plataforma?
–Hay por ejemplo una radio Binaural, con sonidos experimentales que ayudan a conciliar el sueño. Radio Verde es una de ecología y música, Radio en Positivo transmite buenas noticias. Nosotros te organizamos tu emisora para que puedas emitir sin necesidad de experiencia previa.
MOTOR INVISIBLE
“La inteligencia artificial es el motor invisible que nos permite llevar la radio a un nuevo nivel”, asegura Acosta. “En Radios 24 la usamos para automatizar programaciones, crear voces neuronales, generar playlists inteligentes y optimizar la experiencia de escucha. La IA no reemplaza la creatividad humana, pero sí nos da herramientas para que la imaginación tenga menos límites y más alcance”, apunta.
Entiende entonces que la radio del futuro será “ubicua, interactiva y personalizada. No dependerá de un dial, sino de la nube. Será capaz de adaptarse al oyente en tiempo real, con contenidos que respondan a sus gustos, idioma, ubicación y momento del día”.
Agrega que, además, la radio del futuro “será multiplataforma, integrada con redes sociales, realidad aumentada y asistentes virtuales. Y algo clave, seguirá siendo un medio íntimo y cercano, porque la magia de la voz nunca pierde vigencia”.
Quienes deseen ingresar a este mundo pueden contactarlo al +595 981 819-637.
SOBRE EL EMPRENDEDOR
Cayo Sebastián Acosta Cuenca es un emprendedor digital, comunicador y creador de plataformas de medios online.
Inició su carrera en 1995 en el diario La Nación de Paraguay como armador y maquetador de ediciones, donde desarrolló su pasión por la comunicación visual y los medios. Con más de 25 años de experiencia en diseño gráfico, marketing digital y producción de contenidos, ha trabajado como freelancer y en proyectos de impacto para empresas, organizaciones y medios de comunicación.
Su empresa –que integra comunicación, diseño, marketing y streaming– es responsable de iniciativas como Musicanal 24, Virtuanex Magazine y La Curulla.