Con el convencimiento pleno de elevar el nivel y la transpa­rencia de nuestro fútbol para darle sostenibilidad de cara al futuro, la Asociación Para­guaya de Fútbol recibió en su sede central a representantes de la FIFA, en el marco del proyecto de Fair Play Finan­ciero, presentado semanas atrás a los clubes de la Pri­mera División.

Esta visita marca el inicio de una serie de reuniones de trabajo que buscan acompañar y asesorar tanto a la APF como a las instituciones deportivas en el proceso de implementación de este modelo, indicó la matriz de nuestro fútbol a través de sus plataformas digitales.

Los representantes de la FIFA, Álvaro Carias, gerente de Desarrollo Estratégico de la División de Fútbol Profe­sional, y Luis Manfredi, con­sultor en Fair Play Finan­ciero, estuvieron presentes en la presentación y son los que estarán al frente del aseso­ramiento, acompañados por Javier González, gerente de Desarrollo de FIFA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La primera reunión de tra­bajo fue encabezada por el presidente de la APF, Robert Harrison, quien estuvo acom­pañado por el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martí­nez; el gerente general admi­nistrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López; el gerente de Licencias, Fernando Villas­boa; Rubén Artaza, asesor jurídico; y la asesora externa, Graciela Ortega”, mencionó. Agrega además que “este pro­ceso refuerza el compromiso institucional de la APF de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando la soste­nibilidad económica de los clubes y del fútbol para­guayo”.

¿QUÉ ES?

El Fair Play Financiero es un conjunto de normas creado por la UEFA en 2010 para garantizar la sostenibilidad económica de los clubes de fútbol. Su objetivo principal es que los clubes no gasten más de lo que ingresan. La normativa se modificó en el 2022 luego de la pandemia y recibe el nombre de Financial Sustainability Regulations. Estas nuevas reglas se cen­tran en tres pilares: solvencia (control de deudas), estabili­dad (equilibrio financiero) y control de costes (límite de gasto en plantilla). También imponen límites progresivos al gasto en salarios y fichajes.

LOS TRES PRIMEROS

Rubén di Tore escucha atentamente las orientaciones en relación a la aplicación del Fair Play Financiero.FOTO: APF

Dirigentes y responsables financieros de los clubes Olimpia, Cerro Porteño y Libertad, fueron los primeros en interiori­zarse del modelo de Fair Play Financiero que la APF tiene pre­visto implementar para llevar adelante un sistema transpa­rente en la gestión de los clubes de primera de nuestro fútbol.

Por parte de la institución franjeada, encabezó la reunión su gerente general Malte Melgarejo. Posteriormente, en repre­sentación de Cerro Porteño estuvo presente también su gerente general Francisco Carrillo.

Finalmente, le tocó el turno a los representantes del club Libertad, que estuvo liderado por el propio presidente del club, Rubén di Tore. Para hoy se prevé continuar con reunio­nes con los demás representantes de los otros clubes.

Déjanos tus comentarios en Voiz