- Por Luis Irala
- Periodista
- Nación Media
Orlando Gill: solo un remate desviado en el primer tiempo. Tres buenas intervenciones en la complementaria. Estreno aprobado.
Gustavo Velázquez: excelente en la marcación, poniendo siempre pierna fuerte. Acompañó poco a los ofensivos. Fue amonestado.
Gustavo Gómez: varios cruces salvadores en la fracción inicial e impecable cuando Perú atacó en la complementaria.
Omar Alderte: siempre impone respeto. Buena lectura de juego. Salvó un gol sobre el final del partido. Juego de gran categoría.
Agustín Sández: muchas subidas por la izquierda y algunas crearon dificultades a la defensa local. También se cerró correctamente.
Ramón Sosa: un remate con olor a gol que salvó el arquero Gallese, pero no pudo desequilibrar en la delantera. Participó en la jugada del gol de Galarza.
Diego Gómez: buena presión arriba. Salvó una jugada comprometida frente a su arco. Por poco anotó un gol de calidad. Regresó a su buen nivel de juego.
Damián Bobadilla: recuperó varias pelotas en el sector medular. Claro con el balón a los pies. Algunas imprecisiones en la complementaria. En el global cumplió muy buena gestión.
Ángel Romero: no hizo mucho por el sector izquierdo. Se quedó en vestuarios en el segundo tiempo.
Ronaldo Martínez: voluntarioso al máximo. A veces se pasa de revoluciones. Solo jugó los primeros 45 minutos.
Antonio Sanabria: marcó varias veces la salida peruana. Apareció poco frente al arco peruano.
Alejandro Romero Gamarra: en vez de Martínez. Jugó de enlace, buscando unir las dispersas líneas de la Albirroja en el segundo tiempo.
Matías Galarza: por Ángel Romero, se movió mucho y bien por la izquierda y marcó un golazo. Su ingreso cambió la estructura del equipo. Fue la figura de nuestra selección.
Juan José Cáceres: fue por Velázquez. Para el gol paraguayo se proyectó magníficamente para disparar el preciso centro que aprovechó Galarza para anotar.
Gabriel Ávalos: sustituyó a Sanabria. No tuvo oportunidad de imponer su buen juego aéreo.
Braian Ojeda: por Diego Gómez. Ya no tuvo tiempo de sobresalir.
LISTA DE AMISTOSOS
Concretada la clasificación al Mundial 2026, la selección mayor de Paraguay ha confirmado una serie de amistosos premundialistas para los meses de octubre y noviembre de 2025. La agenda está compuesta de una gira por Asia, donde la Albirroja visitará en Osaka a Japón el viernes 10 de octubre, desde las 7:20 hora de Paraguay (19:20 hora local), en el Panasonic Stadium Suita, válido por tradicional Kirin Challenge Cup 2025. Posteriormente, el rival será Corea del Sur en el Estadio Mundialista de Seúl, el martes 14 de octubre, desde de las 8:00 hora de Paraguay (20:00 local). En noviembre, el primer rival será Estados Unidos, uno de los tres países anfitriones del Mundial-2026, el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park de Filadelfia, a las 18:00 de Paraguay.
Para el 18 de noviembre, se gestiona una confrontación de visitante a México, otro de los tres países organizadores de la próxima Copa del Mundo. Para marzo del 2026, se contempla otro ensayo contra un rival europeo y africano, este último en Paraguay, que servirá de despedida ante la afición, a pedido expreso del entrenador Gustavo Alfaro, según confirmó Robert Harrison, presidente de la APF.
Bolivia se queda con el cupo del repechaje
Alta dosis de dramatismo en el epílogo de la competición con los últimos cinco encuentros.
En la altura de 4.150 metros sobre el nivel del mar del estadio Municipal de El Alto, Bolivia venció 1-0 a Brasil, resultado que le alcanzó para seguir en la pelea por la clasificación al Mundial entrante e irá al repechaje. Miguel Terceros (45+4’) marcó de penal para los bolivianos.
En el repechaje, el camino para obtener alguno de los últimos dos boletos a la Copa del Mundo es un minitorneo: participará esta selección de Conmebol, dos de la Concacaf, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África) y otra de la OFC (Oceanía). En el Estadio Monumental de Maturín, Venezuela, que llegaba con posibilidades, se quedó sin cupo al repechaje tras caer 6-3 ante Colombia, en juego válido por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados Unidos. Anotaron para la selección vinotinto Telasco Segovia (3’), Josef Martínez (12’) y Salomón Rondón (73’); hicieron lo propio para los cafeteros Yerry Mina (10’), Luis Suárez (42’, 50’, 59’ y 67’) y Jhon Córdoba (78’).
En otro duelo de selecciones clasificadas en el Estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, Ecuador se impuso a la Argentina por 1-0 mediante la conquista de Enner Valencia (45+13’).Por su parte, en Santiago, Chile se despidió con pena y empate sin goles ante Uruguay, que también había logrado el objetivo la fecha anterior.