El francés Sébastien Ogier, de Toyota, tomó el sábado el liderato del Rally de Paraguay, décima prueba de las 14 del Campeonato Mundial (WRC), tras disputarse el decimoquinto de los 19 tramos especiales.
El ocho veces campeón del mundo, que ganó cuatro de los siete especiales del día, ahora aventaja a su compatriota Adrien Fourmaux (Hyundai) y su compañero de equipo británico Elfyn Evans (Toyota) por 10,3 y 36,6 segundos, respectivamente.
Ogier, que ya había ganado cuatro especiales el viernes pero perdió más de 30 segundos por un pinchazo, se benefició esta vez de las dificultades de su compañero en Toyota, el finlandés Kalle Rovanperä, que lideraba al mediodía.
Rovanperä, bicampeón del mundo (2022 y 2023), que hasta entonces no había tenido problemas, lo perdió todo en el penúltimo especial con un pinchazo que le costó más de dos minutos y medio.
ZALDÍVAR Y DOMÍNGUEZ
Entre los paraguayos Fabrizio “Fau” Zaldívar (Skoda Fabia RS Rally2) está en el top 5 de la WRC2, Diego Domínguez Bejarano, quien tuvo un primer día fantástico, tuvo que abandonar rápido el segundo día de competencia. Domínguez había terminado tercero la primera etapa, pero apenas después de pelear duramente en la primera especial de este sábado, el auto no aguantó en la segunda luego de golpear el motor con una piedra, que le ocasionó pérdida de aceite, problemas de cárter y cubrecárter al Toyota GR Yaris Rally 2.
Espera solucionar los inconvenientes para continuar este domingo la tercera etapa. “Una tremenda piedra en el inicio de la SS9 Carmen del Paraná, nos dañó el cubrecárter, cárter y todas nuestras chances de seguir”, posteó Domínguez en sus redes sociales, al confirmar que no podía completar la segunda etapa.
ELOGIOS DE OLIVER SOLDERG
El piloto sueco Oliver Solberg, figura destacada del World Rally Championship (WRC), volvió a sorprender con su entusiasmo por Paraguay, esta vez con un reconocimiento especial a la organización del Rally del Paraguay y al diseño del Service Area, espacio clave para el desarrollo técnico de la competencia. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Solberg compartió una foto junto a la arquitecta Lourdes Gómez, responsable del diseño del área de servicio, y expresó: “Lourdes ha diseñado la hermosa área de servicio”.
El elogio no pasó desapercibido. El piloto quedó visiblemente sorprendido por la calidad y estética del espacio, que alberga a los equipos técnicos encargados del mantenimiento y ajustes de los vehículos durante el rally. El Service Area es uno de los puntos neurálgicos de cualquier fecha del WRC, donde cada segundo cuenta y la logística debe ser impecable. Además, la arquitecta Lourdes Gómez comentó que familiares del piloto sueco que lo acompañan en Paraguay también celebraron la organización del Fan Zone, un espacio interactivo que permitió al público acercarse a los pilotos, conocer los autos y vivir de cerca la experiencia del rally.
“No todas las ciudades organizan una Fan Zone como esta. En Paraguay se logró una conexión real entre los protagonistas y la gente”, destacó. Este nuevo reconocimiento internacional refuerza el posicionamiento del Rally del Paraguay como una fecha que no solo cumple con los estándares técnicos del WRC, sino que también ofrece una experiencia única para pilotos, equipos y fanáticos.