La ciudad de Nápoles se convirtió esta semana en el epicentro global de la investigación en plantas medicinales, con la realización del 73° Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación de las Plantas Medicinales y Productos Naturales, que reúne a especialistas de 66 países.

Por primera vez, Paraguay participa del encuentro a través del Centro Experimental de Recursos Medicinales, institución dedicada a la preservación de saberes ancestrales y a la protección de especies nativas.

“El congreso es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y los animales mediante el uso responsable y científico de las plantas medicinales”, señaló el director del Centro, Urbano Palacio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción

La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Foto: Gentileza

La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mecanismo que impulsa la internacionalización de iniciativas culturales y científicas. El Centro integra la Red de Centros y Espacios Culturales del Paraguay, y su participación marca un avance en el reconocimiento internacional del trabajo que se realiza en el país en torno a la medicina natural.

El congreso también contó con aportes de naciones como México, que presentó estudios sobre el aceite esencial de canela como potencial antitumoral en células de cáncer de cuello uterino, además de investigaciones de África, Asia y Europa sobre sus propias especies nativas.

La participación paraguaya en este foro internacional posiciona al país como referente emergente en el estudio de plantas medicinales, al tiempo que revaloriza los saberes tradicionales como patrimonio vivo y fuente de innovación científica.

Te puede interesar: Guía exclusiva: así se vivió la visita a la muestra “Volver a Casa”, en Buenos Aires

Déjanos tus comentarios en Voiz