Por primera vez en 51 años, Paraguay estuvo representado en el Encuentro Nacional de Madonnari, realizado dentro de la Antiquísima Feria delle Grazie en Curtatone, Italia. El artista plástico José Quevedo fue el encargado de llevar el arte nacional a este evento considerado el más importante del mundo en el rubro.
La feria es una tradición de más de 600 años y combina actividades religiosas, artísticas y populares. Su mayor atractivo es el encuentro de Madonnari, artistas que pintan imágenes religiosas con tizas sobre el suelo. El evento se realizó del 14 al 17 de agosto de 2025, en Mantova, Italia.
“Cuando me comentaron que en todo el historial de las 51 ediciones Paraguay nunca estuvo presente, mi compromiso y emoción se triplicaron. Uno por la responsabilidad enorme y otro por ser un iniciante Madonnari para Paraguay”, expresó Quevedo a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: “Ni Venezuela ni Colombia”: ecuatoriano se rindió ante la belleza paraguaya
“Fue muy emocionante"
Quevedo participó en la categoría de iniciantes o “Madonnari simples”. “Me fui con ganas de aprender, esa es la primera palabra que metí en mente. Y segundo, ver todos los detalles para poder crecer en este tipo de trabajo. Compartir con maestros, gente que tiene más de 40 años de trayectoria en el arte madonnari a nivel mundial”, destacó a LN/NM.
El evento reunió a 130 artistas de diferentes países que, en 36 horas y bajo un calor extremo, transformaron el suelo en un lienzo. “Fue muy emocionante, no puedo describir esa emoción”, recordó Quevedo. El paraguayo tiene un largo recorrido en el arte sacro.
“Hace más de 15 años estoy trabajando con las alfombras artesanales de Pedro Juan Caballero. Soy el coordinador del grupo alfombristas (…) utilizamos arena, sal gruesa, pétalos de flores, hojas naturales y los temas son netamente religiosos”, explicó.
Mención especial
También fue uno de los autores del Tapiz Sensorial dedicado a San Roque González. Su obra en Italia representó a la Virgen de las Apariciones de Palestina y le valió un reconocimiento especial. “Recibí una mención especial por ser el artista Madonnari que viajó del lugar más distante”, relató con orgullo.
La experiencia estuvo llena de anécdotas. “Fue una odisea porque tenía que llevar los materiales y era complicado explicar a la gente por qué estaba llevando tizas de Paraguay. En la aduana abrí la maleta y mostré que eran tizas de colores”, contó.
Otro momento inolvidable ocurrió el 15 de agosto, día de su cumpleaños, cuando fue sorprendido por el público. “Entre los presentes me cantaron cumpleaños en italiano, me felicitaron. Entonces la emoción de haber participado se completó”, relató emocionado.
“Traer a Paraguay está en los planes"
Quevedo aseguró que su participación estuvo marcada por el aprendizaje y dejó abierta la puerta a nuevos proyectos: “Traer a Paraguay está en los planes, pero hay que trabajar con auspicio, con algunas marcas, con algunos entes para que se dé eso, ya que también acá la fe mariana es bastante fuerte y se justifica”.
Leé también: Viral: La Cobra pidió perdón a Paraguay tras dudar de su clasificación al Mundial