El Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires (Argentina) fue el escenario del lanzamiento de la exposición “Volver a Casa: Una Cartografía Sensible de Paraguay”, este jueves último. La muestra permanente y de acceso gratuito reúne arte contemporáneo, popular e indígena, reflejando la riqueza multicultural del país.
La iniciativa, apoyada por CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
El evento contó con la cobertura de La Nación/Nación Media, que comenzó a las 17:00 con el acto de reconocimiento a las artesanas del proyecto “Tejer raíces”, un telar comunitario realizado por 14 artesanas paraguayas migrantes en Buenos Aires. Durante la ceremonia, la Embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip, destacó la importancia de visibilizar el trabajo artesanal y el vínculo entre cultura y comunidad.
También intervinieron Ana Baiardi, gerenta de Género, Diversidad e Inclusión de CAF, y Andrea Vázquez, presidenta del IPA, antes de la entrega de credenciales y reconocimientos a las artesanas. El acto finalizó con palabras de una representante de las artesanas y la tradicional foto de familiar o grupal.
Leé también: Proyecto Guaraní digitalizó 14.000 obras creadas desde 1942
¿Qué obras incluye la muestra?
Pasadas las 19:00 se dio inicio el acto inaugural de la exposición, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales. La embajadora Helena Felip ofreció las palabras de bienvenida, también compartió unas palabras el presidente de CAF, Jorge Srur.
Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento especial a la familia Abente por la donación del piano de José Asunción Flores al Centro Cultural, y se homenajeó a la Guarania con un concierto del pianista Guillermo Cardozo Ocampos.
La apertura oficial de la exposición incluyó la develación de la placa por el gerente Regional de CAF, Jorge Srur, y concluyó con un vernissage que permitió a los presentes recorrer las obras.
La muestra, que está abierta al público de manera gratuita, incluye obras textiles, cestería, cerámicas, tallas de madera y piezas de reconocidos artistas como Koki Ruiz, Félix Toranzos, Julia Isídrez y Carlo Spatuzza, refleja la historia y cosmovisión del Paraguay desde sus tiempos originarios hasta la actualidad. Destaca también el telar comunitario “Tejer raíces”, símbolo del arte que trasciende fronteras y fortalece la identidad cultural.
Te puede interesar: Ángel Amaro: del chico tímido al atleta y creador que inspira a miles