Durante marzo, martes y jueves a las 19:00 se podrá disfrutar de películas documentales creadas por mujeres en el marco del Festival Cine Político Dirigido por Mujeres.

Este mes de marzo, se proyectará una selección de películas documentales de la 8va edición del festival, los martes y jueves a las 19 horas en el Centro Cultura de España Juan de Salazar (Herrera 834 c/ Tacuary) con entrada libre y gratuita.

En esta ocasión, en el Festival Cine Político Dirigido por Mujeres se presentarán cinco filmes con el objetivo fundamental de apoyar y dar visibilidad a un cine internacional comprometido, diverso y creado únicamente por mujeres. Dicho Festival inicia en el 2009 en Madrid y en el 2010 llega a nuestro país al Centro Cultural de España Juan de Salazar en colaboración con el Equipo Feminista de Comunicación (Comunicación Feminista desde Paraguay).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cada sesión será presentada por mujeres referentes en activismo, arte, deporte, política, etc., que comentarán las películas seleccionadas desde sus vivencias personales y experiencias públicas.

Programa de proyecciones

El martes 13 se podrá ver la cinta “Under Construction” del 2015 de Bangladesh con una duración de 88 minutos, bajo la dirección de Rubaiyat Hossain.

La película cuenta la historia de una moderna mujer musulmana de clase media que se busca a sí misma en la extensa ciudad de Bangladesh. La actriz de teatro Roya sufre porque su esposo quiere hijos y una familia tradicional. Sin interesarse en la maternidad, decide reconstruir una obra famosa y políticamente comprometida obra para los tiempos que corren, reclamando su individualidad, su libertad y sexualidad en el proceso.

En tanto que el jueves 15 de marzo se proyectará la película mexicana del 2015 “Tiempo suspendido” de 68 minutos y que cuenta con la dirección de Natalia Bruschtein.

Este documental habla de la memoria, la de una mujer que después de luchar incansablemente contra el olvido en pro de la memoria histórica y por la justicia de los crímenes de Estado en Argentina, hoy la pierde en la necesidad de poder desprenderse.

Para el martes 20 de marzo, la cinta española del 2016 “Boconas” dura 70 minutos y la dirección estuvo a cargo de Leonor Jiménez Moreno, Montserrat Clos y Sofía Fernández.

La trama de la película trata acerca de Yolanda, Victoria, Emiliana y Sdenka, quienes son inmigrantes y trabajadoras del hogar. También son locutoras en Radio Deseo, la radio comunitaria del grupo feminista anarquista Mujeres Creando de Bolivia.

En tanto que para el jueves 22 de marzo está prevista la proyección del documental “Boxing from freedom”. El mismo es un filme español del 2015 dirigid por Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno de 75 minutos de duración.

Este material trata acerca de Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistán, pero debe enfrentarse a las tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para ser una mujer libre. Ella y su hermana Shabnam se unieron al recién creado equipo de boxeo femenino de Afganistán con 13 años cuando regresaron a su país después de estar refugiadas en Irán. Sus éxitos en el boxeo y en los estudios la convertirán en un referente para muchas jóvenes afganas pero su camino no estará exento de amenazas y dificultades.

Cerrando el ciclo de cine, el martes 27 la película española “Excluidas del paraíso” será proyectada. La misma tiene una duración de 76 minutos y es del 2016 y cuenta con la dirección de Esther Pérez De Eulate.

La historia de este filme plantea que en pleno siglo XXI, ¿qué mecanismos reproducen y perpetúan el patriarcado? A través de voces de relevantes pensadoras feministas, se intentará responder a esta pregunta. Se trata de ver como el machismo empaña todas las áreas de nuestra vida.

Déjanos tus comentarios en Voiz