El productor de Las Herederas, Sebastián Peña, dijo que no pensaban que llegarían a tal éxito y que fue un trabajo profesional con mucho espíritu.
En la mañana de hoy las actrices de la película paraguaya, Margarita Irún, Ana Ivanova y el productor Sebastián Peña arribaron al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, donde fueron recibidos por una importante cantidad de personas, entre ellas actores y actrices, miembros del CEPATE, así como público en general.
Sebastián Peña expresó en comunicación con la 780 AM que los premios ganados en Berlinale son una constatación de que se hizo un trabajo sólido, contundente y profesional, sobre todo con mucho espíritu.
“No pensé que llegaríamos a ese éxito, pues nuestro presupuesto no era tan alto como otras cintas, pero para nuestro país ya es mucha plata. Gastamos entre 600 000 a 700 000 dólares”, señaló Peña.
El productor de Las Herederas agregó que desde un comienzo se plantearon hacer que el film sea lo más sencillo posible y enfatizó que fue una avalancha indescriptible de emociones escuchar en Berlín el momento que se anunciaba que la película paraguaya era premiada.
Igualmente, mencionó que recién ahora empezarán a recaudar con la película. “Ya hemos cerrado varios distribuidores del film, sobre todo en Europa. El objetivo sobre todo es generar ingresos para que el director de la película empiece a trabajar en los próximos proyectos”, refirió.
"Con poco se puede hacer mucho"
Así también, Ana Ivanova habló acerca de los premios que recibieron. “Estos premios nos demuestran que en Paraguay con poco hacemos mucho, porque el cine nacional es uno de los de menor presupuesto en Berlinale. Creemos que esta película va a cambiar el modo de hacer filmes y ver al cine en Paraguay. El estreno sería entre abril y mayo”, adelantó la actriz de Las Herederas.
El director de Los Buscadores, Juan Carlos Maneglia, también estuvo presente en la bienvenida a los artistas compatriotas y argumentó que la ley de cine es muy necesaria. “Necesitamos la ley porque eso hará que se ordenen las cosas, que los productores y directores estemos más protegidos, así como una mayor y mejor distribución de los recursos”. Del mismo modo, indicó que una película paraguaya haya sido premiada en Berlinale 2018 es un paso gigante para nuestro cine.
Por su parte, Margarita Irún al llegar al aeropuerto dijo a la 970 AM que siente mucha alegría y que es hora de que el Paraguay empiece a invertir en el arte. Además señaló la importancia de no encasillar la película en que se basa solamente en la historia de dos mujeres lesbianas y que la gente asista a ver la película. “Que el público paraguayo asista a las salas de cine cuando se estrene le película, eso queremos”, enfatizó la coprotagonista de la película ganadora de dos osos de plata en Berlinale 2018.