Ayer se realizó la segunda jornada del taller sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Archivo Nacional.

Se desarrolló la segunda jornada del Taller Internacional para la aplicación de la Convención 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, dictado por el experto mexicano, Dr. Francisco López Morales.

La Secretaría Nacional de Cultura lleva adelante la capacitación a los técnicos de instituciones públicas y profesionales del sector privado con el especialista internacional, quien expresó que con el taller se establece una mecánica de trabajo para analizar los principales puntos establecidos por la Convención 2003 para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe destacar que este taller se logró mediante una cooperación cultural entre México y Paraguay, apoyados por la UNESCO y la delegación paraguaya en París. El mismo se enmarca en lo establecido por la Ley 5621/16 de Defensa del Patrimonio y el Decreto 8392/2018 que crea el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Tenemos como cometido de acuerdo a la prioridad marcada por Paraguay, de trabajar los elementos de patrimonio inmaterial muy significativos por este país, que tienen que ver con las prácticas como el consumo del terere que es reconocida por toda la gente y de otros conocimientos patrimoniales como ciertos alimentos que forman parte de la identidad paraguaya”, expresó el especialista.

Según López Morales, el ejercicio es interesante porque en él concluyen varias disciplinas como antropólogos, etnólogos, yuyeros, músicos. “En fin, tengo la responsabilidad de marcar algunas guía; es un trabajo continuo que no podemos bajar la guardia. El país tiene la responsabilidad de garantizar el patrimonio vivo, en dialogo permanente” acotó.

El Dr. Francisco López, es director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México; además es arquitecto de formación y tiene el doctorado en estudios de urbanismo. Es maestro en restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).

Déjanos tus comentarios en Voiz