El escritor chileno creador de la antipoesía y ganador del premio Cervantes en 2011, falleció en su casa, en Las Cruces, ubicado cerca en la zona conocida como el litoral de los poetas.
Fue uno de los más influyentes en la creación literaria, pues en su momento, transgredió todos los parámetros de la poesía, resaltando una óptica más sarcástica. Su casa, situada en Las Cruces, corresponde a parte del litoral donde durante el siglo XX vivió Pablo Neruda y Vicente Huidobro, todas ellas hoy museo cultural y turístico. Parra falleció esta madrugada en su casa por problemas de salud no precisados, indicó a AFP el ministro de Culturas, Ernesto Ottone.
Nació el 5 de setiembre de 1914. Es considerado creador de la “antipoesía”, por haber roto los esquemas estructurales del estilo de los poetas del siglo XX, como rimas y métricas, impulsando a su vez la ironía en sus poemas.
Nicanor Parra fue un escritor muy atípico. Según los pobladores, en estos últimos años, no quería recibir a nadie en su casa, decían que estaba cansado de hablar de poesía, y de hecho, no fue a recibir sus últimos premios: Premio Nacional de Literatura en 1969 y Premio Cervantes 2011-máximo reconocimiento en letras de habla hispana- . Según los cables de noticia andina, escuchó los reconocimientos por radio y sus familiares fueron a recibir el galardón.
Fue coherente con su línea de pensamiento, pues no le gustaban las alabanzas, ni todo tipo de vanidad, reflejada en sus poemas. Uno de sus textos que cuestiona el mundo moderno en “El último apaga la luz”, dice: “El mundo moderno es una gran cloaca: los restaurantes de lujo están atestados de cadáveres digestivos y de pájaros que vuelan peligrosamente a escasa altura”. (pág 74).