Un revolucionario proyecto que impulsará la actividad econó­mica de los sectores más peque­ños y descuidados de la produc­ción nacional está lanzando el Gobierno paraguayo. Con el nombre de Jepytaso (esfuerzo, empeño, en guaraní) se pretende ofrecer un respaldo completo a los peque­ños y medianos productores, cooperativas, mipymes rurales, trabajadores indepen­dientes y cuentapropistas con préstamos a tasas reducidas y plazos flexibles.

El innovador programa con el que se quiere impulsar una de las áreas más importan­tes del sector económico nacional se cana­lizará a través del organismo encargado de avalar los créditos y financiamientos des­tinado a las mipymes, el Fogapy (Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Media­nas Empresas). También se prestará la asis­tencia técnica necesaria a los beneficiarios.

De acuerdo con lo indicado por voceros del Gobierno, con Jepytaso se pretende alcan­zar la inclusión financiera y hacer que se formalicen las mipymes y la gente dedicada a la agricultura familiar. Se pondrá aten­ción especial a las mujeres, a los jóvenes y comunidades rurales, pues lo que se pro­cura es disminuir las desigualdades y mejo­rar las posibilidades para que los actores más pequeños de la economía puedan tener acceso a las facilidades financieras, con cré­ditos y programas especiales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como la idea es ofrecer un apoyo integral a los sectores de menor tamaño en la pro­ducción, Jepytaso irá más allá del simple financiamiento. Para que sea una ayuda eficiente, se brindará acompañamiento técnico en forma permanente, con el pro­pósito de mejorar la productividad, la cali­dad de los productos, buscando la mayor competitividad de los emprendedores del sector. Por ese motivo se quiere priorizar a las cadenas productivas, como la de horta­lizas, frutos, mandioca, yerba mate, leche vacuna, miel, granos. El mismo impulso se aplicará a los sectores pecuarios, como el de bovinos, además de las aves, la piscicultura, con la idea de estimular la economía local y la seguridad alimentaria. El apoyo se exten­derá además a los emprendedores que están vinculados al programa Hambre Cero en las Escuelas, que proveen de productos y servicios para los alumnos de las escuelas públicas.

Para cumplir sus objetivos, el programa dispondrá de líneas de crédito de hasta 1.500 millones de guaraníes, con tasas de interés inferiores al 10 % anual. Los prés­tamos se podrán extender hasta 10 años de plazo, con períodos de gracia, para que sean menos onerosos para los prestatarios.

A fin de que este novedoso plan de ayuda pueda lograr sus objetivos, tendrá la cola­boración de la Agencia Financiera de Desa­rrollo (AFD), además de otras entidades que tienen propósitos similares en su tra­bajo habitual, como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fogapy, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Teniendo en cuenta los elementos que con­templa el nuevo plan de ayuda al sector eco­nómico de mayor dimensión nacional, que son en su conjunto las micros, pequeñas y medianas empresas, además de los grupos similares, el plan Jepytaso está llamado a dar un espaldarazo extraordinario a la pro­ducción del país. Hasta la actualidad no se había concebido un programa que tuviera la propiedad de incluir a los que más nece­sitan ayuda para potenciar con fuerza las actividades productivas, con las propuestas ventajosas que contempla. Si las empresas de menor dimensión son las más numero­sas y que por su cantidad tienen un extraor­dinario peso en la actividad económica del país es no solo necesario, sino urgente dar­les prioridad con los programas financieros.

Si con los créditos y facilidades financieras se busca la inclusión y la formalización de centenares de mipymes y a la agricultura familiar, Jepytaso debe tener el apoyo de todo el sistema crediticio del país. No solo de las entidades públicas que están involu­cradas de manera particular por su espe­cialidad, sino incluso de los exponentes del sector privado, que pueden adoptar progra­mas especiales, con la ayuda de los organis­mos estatales. Porque con ese plan no solo saldrán ganando las personas y pequeñas empresas, sino también las entidades de crédito que verán crecer su clientela en el área financiera.

De ese modo, Jepytaso no solo hará honor a su nombre guaraní de esfuerzo, sino también ayudará a recordar que, para progresar, los pequeños y medianos pro­ductores deben tener el impulso finan­ciero que requieren. Y se les dará el reco­nocimiento que se merecen, ya que son los hacedores de una gran parte de la riqueza económica nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz