El país se contagia de una energía que no se vive ni se siente desde hace décadas. Paraguay recu­peró su entusiasmo y si bien el deporte es el mayor protagonista, eso es gracias a un montón de factores que influyen positivamente.

Los últimos acontecimientos realiza­dos en nuestro país y que se desarrolla­ron exitosamente no son fortuitos. Son el producto de una serie de trámites, coordinaciones, compromisos asumidos, méritos adjudicados de un país que hoy vive un proceso con proyecciones pensa­das en el bienestar de su gente.

Esto quiere decir que valió y vale la pena dejar el estatus de isla desconocida y promocionar la marca país con todo su potencial. Y es así que las críticas a las misiones gubernamentales al exterior que se intentaron reducir a simples “via­jes del presidente”, una vez más caen por el peso de los resultados y las atracciones que hemos generado para ser epicentro con el liderazgo de grandes eventos ade­más de otras importantes inversiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Que Paraguay hoy sea admirado y valo­rado por sus capacidades y condicio­nes para el arribo de inversores como turistas de todo el mundo es gracias al esfuerzo mancomunado, pero princi­palmente estratégico encarado desde un Gobierno que es consciente de que no puede darse el lujo de equivocarse.

Paraguay tiene mucho que dar al mundo, pero muy pocos sabían de las virtuosas condiciones del país. Hoy somos tema de conversaciones, debates e interés a nivel mundial. Este es el camino si queremos atraer inversiones en todos los rubros.

Si bien el deporte es uno de los rubros más visibles de las acertadas iniciati­vas impulsadas existen otros logros que van consolidando al país como vidriera y sitio de desarrollo. Siga viajando, presi­dente. Siga dándonos estas alegrías a la mayoría que sí entendemos de las opor­tunidades que generan un mundial de rally o los Juegos Panamericanos Júnior como el reciente ASU2025 cuya orga­nización y desarrollo movió USD 431,3 millones.

Después de estas experiencias ya no que­remos ser espectadores, no queremos volver a ese frustrante rol.

Aspiramos seguir siendo protagonistas y articuladores de los grandes eventos que atraen al mundo. Necesitamos seguir ganando estos partidos y ser los jugado­res más importantes de estos aconteci­mientos. Hoy estamos en el Mundial y esto es producto de un cambio de visión, actitud y este pensamiento vale para todas las instancias.

Los grandes que arribaron a nuestro país y pudieron conocerlo tierra adentro valo­ran nuestras virtudes y nos ven con otros ojos, fuimos los únicos que no habíamos visto que somos capaces de posicionarnos fuera de nuestras fronteras. Así es que siga viajando presidente y siga generando oportunidades para conquistar al mundo.

Siga interesando al resto del planeta. Que los USD 504 millones y las más de 1.000 intenciones de arribo de empre­sas extranjeras al cierre de 2024 sigan aumentando.

Los pequeños emprendedores, los traba­jadores independientes, las cadenas de hoteles, los dueños de posadas, estacio­nes de servicio, los conductores de plata­forma, los propietarios de bares y restau­rantes, los chiperos, etc., etc., saben de la importancia de cada moneda que llegan al país con un turista, un equipo depor­tivo o un inversionista.

Estamos en un momento demasiado clave para todo el país, el gran movi­miento de gente detrás de cada acon­tecimiento es muestra de entusiasmo, pero principalmente que hay circulante de dinero, es decir la economía mejoró y dinamiza el consumo.

En la medida que sepamos consensuar iniciativas que estimulen la economía, el protagonismo del país será mayor y el estatus de espectador se irá convirtiendo en una historia que no se debe repetir.

El Gobierno como el sector privado de todos los rubros tienen que continuar trabajando juntos y proyectar tareas que aglutine a la gente, atraiga al capital, genere inversiones y ganancias. Para­guay dejó de ser espectador, hoy está en la cancha, preparado al nivel de grandes jugadores, en las disciplinas que fuere y de esto no se puede retroceder.

Déjanos tus comentarios en Voiz