Con la reciente aprobación de las normas económicas se ha dado un gran paso para incentivar la actividad productiva nacional. Son disposiciones que ayudarán a estimu­lar las inversiones, que harán a Paraguay más competitivo que otras naciones, ya que ofrece muchas ventajas que no se encuen­tran en otras economías de la región. Por ejemplo, ensamblar equipos electrónicos tendrá incentivos de gran nivel que atrae­rán sin dudas a empresas como las asiá­ticas, que quieren tener sus industrias en Sudamérica para entrar en nuevos merca­dos sin las trabas arancelarias que tienen en la actualidad. La nueva situación tendrá sus efectos indudables en la creación de gran cantidad de puestos de trabajo para nuestra gente.

Entre las normas aprobadas por el Parla­mento se encuentra esta ley que establece el nuevo régimen de maquila, con nuevas ventajas. Otra es la que sustituirá a la Ley 60/90, que fija los nuevos incentivos fisca­les para la inversión nacional y extrajera. La tercera disposición legal es la más novedosa y hasta revolucionaria, porque rompe los esquemas anteriores para dar un gran salto en nuevos proyectos. Es la “que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electró­nicos, electromecánicos y digitales”.

El ministro de Economía, Carlos Fernán­dez Valdovinos, explicó que la sanción de las referidas leyes será clave para fortalecer la competitividad del país, atraer inversio­nes y generar más empleos. Resaltó que las nuevas normas son parte de la estrategia que tiene el Gobierno para crear un entorno favorable para el desarrollo productivo en el país, con lo que se abren otras puertas para impulsar con fuerza el crecimiento económico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el ámbito estatal se estima que con las leyes que se acaban de poner en vigencia se dará un marco de mayor previsibilidad para todos los tipos de empresas. Con esto se espera salvar las dudas y desconfianzas que existían anteriormente ante algunos temas no bien reglados, sobre todo para las empresas extranjeras que no conocen bien el sistema legal y las prácticas que se apli­can a las inversiones del país.

La idea es que con las disposiciones aproba­das recientemente se mejoren las condicio­nes legales que se requieren para dar más seguridad a los sectores industriales con fuerte potencial de crecimiento, especial­mente el tecnológico y el manufacturero.

De acuerdo con la opinión de algunos fun­cionarios, con las nuevas leyes se quiere que el país siga siendo muy atractivo, espe­cialmente en el régimen de maquila. Esto teniendo en cuenta que geográficamente estamos cerca de naciones importantes que tienen sistemas tributarios menos tentado­res debido a su alto nivel impositivo, como Argentina y Brasil.

Una de las novedades importantes es que con la nueva ley se dará impulso a la maquila de servicios, que hasta ahora no existía. Con esta norma se devolverá al inversionista el importe del IVA, un incen­tivo a la industrialización que podrán apro­vechar los empresarios para nuevos proyec­tos y generar más puestos de empleo.

Así como ha ocurrido con otras leyes de orden económico y fiscal que tuvieron andamiento con la nueva administración estatal, se aguarda que con estas normas que se acaban de aprobar se produzca un fuerte impacto positivo en el país.

Se ha puesto como ejemplo de lo que puede ocurrir con estas normas lo acontecido con la ley de creación de la Dirección Nacio­nal de Ingresos Tributarios (DNIT), que ha permitido un aumento de las recaudaciones impositivas a niveles nunca antes alcan­zados. La repercusión en la vida del país de ese nuevo organismo ha permitido un salto extraordinario mediante el cual se ha reducido el déficit fiscal y que permite pen­sar en la proyección de las nuevas inversio­nes en el futuro.

La prueba de que la conducción del país con las nuevas leyes aprobadas anteriormente es positiva son los logros alcanzados.

Por­que están teniendo buenas repercusiones en la vida económica. Por ejemplo, la DNIT en agosto último obtuvo un aumento del 12,9 % en la recaudación impositiva, que suma un incremento del 10 % en todos los tributos percibidos en lo que va del año.

No hay duda de que la aprobación de las nuevas leyes será un estímulo de gran nivel a las inversiones, porque permi­tirá que los empresarios emprendan la creación de más negocios. Que es lo que necesita el país para asegurar un mayor crecimiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz