Realizar inversiones económicas en el Paraguay será más fácil, tendrá menos impuestos y abaratará las cargas para hacer más negocios. De ese modo habrá un fuerte crecimiento de la actividad económica que traerá indefectiblemente mejor nivel de vida para miles de personas, gracias a los nuevos puestos de trabajo que se multiplicarán. Todo eso y más se podrá lograr con las nuevas leyes que está proponiendo el Gobierno y que los legisladores están estudiando.
Mirando el futuro cercano como una obra que hay que comenzar a construir en la actualidad, las autoridades nacionales contemplan una serie de propuestas de nuevas normas jurídicas para impulsar con mucha fuerza el desarrollo. Con las leyes se quiere afianzar lo que ya se ha conseguido, además de impulsar nuevas conquistas económicas y sociales. Tres de esos proyectos de leyes ya los aprobó el Senado y se espera ahora la anuencia de la Cámara de Diputados para que en el plazo más breve se puedan aplicar los nuevos instrumentos jurídicos que impulsarán el desarrollo.
Entre las propuestas legales que se están preparando, una busca modificar el régimen de maquila a fin de posibilitar más facilidades y darle mayor impulso al sector. Con otra de las normas se quiere proporcionar más incentivos fiscales a los inversionistas nacionales y extranjeros. Y en el tercer proyecto de ley aprobado se establece la política destinada a la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.
Con la ley que establece la política de ensamblaje se pretende acelerar el proceso de industrialización del país. Esto para insertar a la economía paraguaya en las cadenas internacionales de valor mediante los incentivos que atraigan inversiones, generen empleo calificado y faciliten la transferencia tecnológica. Para ello la norma prevé la exoneración de impuestos para importar bienes y adquirir materiales para la producción. Con las nuevas disposiciones se quiere crear un régimen atractivo para comerciar los artículos producidos y ensamblados mediante los beneficios de esta nueva ley.
Generar mayor cantidad de puestos de trabajo es uno de los propósitos que se busca. Se explicó que con la modificación de la Ley de Maquila se espera la creación de 35.000 nuevos empleos directos. La norma prevé que la mitad de estos puestos de trabajo sea para las mujeres.
“Este nuevo régimen de maquila hace que sea más atractivo permitiendo que las empresas se puedan instalar en el Paraguay, y que sea cada vez más competitivo y que se tenga un régimen simplificado de exportación”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, cuya cartera es la principal gestora de las disposiciones que estudia el Congreso.
Entre las nuevas medidas legales se incorporan normas que ayudarán a achicar la burocracia existente para tener mayor agilidad en el proceso industrial y permitir que las empresas fabriles exporten con facilidad para ampliar sus negocios.
Atraer el capital, tanto nacional como extranjero, para crear empresas que se dediquen a elaborar distintos tipos de productos y alienten la existencia de nuevos servicios es una tarea de gran trascendencia. Con el mayor movimiento económico que vayan produciendo, posibilitarán múltiples beneficios para todos los sectores de la vida nacional. Cualquier novel fábrica que se instale dará empuje a la actividad productiva, mediante los nuevos artículos que industrialice y los servicios que ofrezca. El mayor movimiento permitirá la circulación de grandes cantidades de dinero y hará posible que más número de personas vayan ocupando los puestos de trabajo creados para sumar su esfuerzo al desarrollo.
En la tarea de impulsar el crecimiento económico no basta con que el país tenga suficiente energía barata, estabilidad macroeconómica, bajos impuestos y otras ventajas comparativas.
Además, tiene que ir adaptándose con rapidez a los nuevos desafíos del mercado con disposiciones que permitan asegurar su crecimiento al ritmo que requiere el dinamismo y las exigencias del momento. El que no se mueve a la velocidad requerida se quedará sin poder avanzar con celeridad y mejores posibilidades de crecimiento.
Que es lo que pretende el Gobierno con las nuevas leyes que está impulsando en el parlamento. Ya que existe la firme intención de avivar con mayor energía el crecimiento del país, aprovechando las oportunidades que van surgiendo y por encima del ritmo habitual. El desarrollo nacional y el bienestar de la gente así lo exigen.