En la última semana de agosto se tienen suficientes datos para eva­luar la marcha del año 2025, que, con las estadísticas y el trans­currir de numerosos hechos económicos y deportivos, permiten afirmar que el país está viviendo situaciones de gran impor­tancia, que influirán en la vida de las perso­nas dando mejores opciones para el desa­rrollo personal y comunitario.

Entre los acontecimientos que se viven en Paraguay en la actualidad se destacan por su importancia deportiva, social y econó­mica los Juegos Panamericanos Júnior y el Campeonato Mundial de Rally. Ambos eventos de gran nivel inyectan, y continua­rán haciéndolo, un fuerte dinamismo a la economía debido a los ingresos en divisas y al desarrollo de numerosas actividades que harán posible uno de los mayores impactos positivos en poco tiempo.

En forma extraoficial se estima que los dos encuentros deportivos mencionados harán posible un ingreso total que oscila entre 500 millones a 600 millones de dólares, en la zona metropolitana y en el sur del país. Los Juegos Panamericanos Júnior dejaron un impacto de 300 millones de dólares en el área capitalina, según versiones del sector privado. Como estos ingresos alcanzarán a las más diversas áreas económicas, como hoteles, restaurantes y servicios, con fuerte incidencia en la mano de obra nacional, constituirán un gran impacto en todos los niveles de la sociedad

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los Juegos Panamericanos ya concluye­ron, en tanto que el Rally Mundial, que se llevará a cabo en el departamento de Ita­púa, se correrá entre el 28 al 31 de este mes movilizando a gran parte del país. La com­petición automovilística forma parte de una serie de encuentros internacionales que tendrán lugar en Paraguay en los años siguientes, como parte del famoso Campeo­nato Mundial de Rally, más conocido en el mundo por su nombre en inglés World Rally Championship y su sigla WRC. Que nuestro país sea escenario de este certamen inter­nacional de altísimo nivel deportivo, con fuerte alcance económico, es considerado un privilegio destinado a pocas naciones, que debe ser valorado en su justa medida por los diferentes sectores económicos y la ciudadanía en general.

El rally no será solo un espectáculo para ver cómo corren los autos más veloces del mundo y disfrutar de la concurrida carrera, será además un acontecimiento de extraor­dinario alcance mundial, pues mediante este certamen miles de personas podrán tener noticias de lo que es nuestro país. Y así interesarse en conocerlo y apreciarlo para impulsar el turismo, con todas sus consecuencias económicas.

El economista Manuel Ferreira señaló que es muy positivo que el país protagonice este tipo de actividades, pues permite la distribución de mucho dinero en los más diversos niveles. Dio como ejemplo el Panamericano en Asun­ción, donde hubo una ocupación total de los hoteles y que la cadena de beneficios alcanzó también a los trabajadores de plataformas de transporte, gastronomía y afines.

Comentando la importancia y los logros alcanzados en los juegos panamerica­nos, el presidente Santiago Peña señaló: “ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cul­tura y la unión de los pueblos. Un legado que nos llena de orgullo y nos inspira a soñar en grande”.

También resaltó que los paraguayos “esta­mos demostrando lo que valemos y tene­mos que seguir mostrando lo que valemos”, agregando que el Paraguay resurge como un gigante de la mano de los jóvenes.

“Demostramos al mundo que Paraguay está a la altura de los grandes desafíos y puede organizar eventos de talla internacional con excelencia”, afirmó de cara al futuro. En cuyo contexto anunció que el país bus­cará organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud del año 2030: “Paraguay está para grandes cosas, está confirmado que será sede de uno de los partidos inaugurales del Mundial de la FIFA 2030, ahora vamos por la organización de los Juegos Olímpicos Juveniles el 2030 y de los Juegos Panameri­canos de Mayores”.

No hay duda de que los encuentros depor­tivos que se están realizando causarán un fuerte impacto en la vida de la nación. Por la extraordinaria importancia de los certáme­nes que tienen la participación de exponen­tes de relevantes estados del mundo. Y por­que han sacudido la sensibilidad paraguaya para hacernos entender que nuestro país puede realizar numerosos emprendimien­tos debido a la capacidad de sus habitantes. Por ello hay que vivir con entusiasmo este momento y asumir los nuevos desafíos que se vayan presentando.

Déjanos tus comentarios en Voiz