A medida que se van conociendo nuevas informaciones que reportan la situación actual del Paraguay se está consolidando en forma objetiva la percepción de que ahora estamos mejor. No se tratan de previsiones o pronósticos de lo que podría ocurrir con base en los datos que se tienen. Son hechos reales que reportan lo que está sucediendo en la vida del país.

El crecimiento de la economía en lo que va del año está registrando cifras muy significativas y tiene consecuencias positivas en diversos ámbitos de la realidad nacional. Además del incremento en la producción y los servicios en el primer semestre del 2025, según las anotaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se tienen ahora los números del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también reflejan aspectos muy favorables de la situación actual.

El BCP ha registrado un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre y un 5,2 % en el segundo trimestre. En tanto que el INE, en un informe conocido el viernes último apuntó que la cantidad de personas que tienen ocupación remunerada ha tenido un aumento importante durante los registros del segundo trimestre de este año, lo que significa que a esta altura de 2025 es menor la cantidad de desocupados en el país que en el período pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el organismo estatal el fin de semana último, la cantidad de personas con ocupación en el segundo trimestre de este año alcanzó a 2.974.314 individuos, lo que representa el 67,4 % de la población del país que tiene 15 años de edad o más.

Este dato constituye una excelente noticia porque está mostrando con números indiscutibles el mejoramiento de la situación de los individuos que componen la sociedad paraguaya. ¿Por qué? Porque significa que a fines de junio último 124.548 personas que anteriormente no tenían trabajo han alcanzado últimamente una ocupación rentada, comparando con los números de junio de 2024. Esto revela un aumento estadístico de 2,3 puntos porcentuales.

Técnicos del INE, que explicaron las causas del crecimiento, refirieron que el incremento de la población ocupada es el resultado del aumento muy elevado de la mano de obra en el sector terciario, con 92.868 trabajadores incorporados.

El sector terciario representa a los servicios, las actividades económicas que no producen bienes materiales. Incluye el comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, finanzas, servicios públicos y otros.

Los economistas señalan que generalmente este sector se desarrolla a medida que una economía madura, y que emplea a la mayor parte de la población ocupada. Que es lo que está ocurriendo actualmente en el país.

Teniendo en cuenta los registros obtenidos en el segundo trimestre de este año, la fuerza de trabajo del país está integrada por 3.127.741 de personas, que constituye el 70,9 % de la población de 15 años de edad y más.

“El aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 85.956 personas ocupadas, producto del aumento principalmente en los empleados/obreros privados (alrededor de 104.585 personas)”, subraya el informe dado a conocer por el INE.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, puso de resalto los datos positivos que surgieron en el estudio del ente estadístico, porque demuestran la mejor situación alcanzada por el país. En su publicación en la red social X señaló: “La economía creció 5,2% durante el primer semestre.

Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: Son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado, la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”.

Teniendo en cuenta los datos del Viceministerio de Industria, de enero a julio de este año aumentaron en 31 % los nuevos proyectos de inversión de las empresas. Las nuevas inversiones posibilitarán la creación de 3.583 nuevos puestos de trabajo, que ayudará al aumento de la población ocupada.

Considerando todos los elementos de la realidad paraguaya actual, como el crecimiento de la producción de bienes y servicios, la aprobación de nuevas inversiones, la llegada excepcional de turistas para las realizaciones deportivas, se puede afirmar que este es un año en que la economía tendrá un repunte inusual. Una realidad que inevitablemente tendrá consecuencias en la creación de nuevas fuentes de ocupación para el sector laboral.

Etiquetas: #crecimiento#PIB

Déjanos tus comentarios en Voiz