A medida que se van conociendo las cifras y datos que reflejan la situación de la economía nacional en lo que va del año se está confirmando que este será un ciclo muy bueno y probablemente mejor que el 2024. No se trata solo de que aumentarán la producción, el comercio y los servicios. También se está preparando mayor cantidad de nuevos proyectos económicos de relevancia mediante los cuales se producirá más y se generarán nuevos puestos de trabajo. Habrá más empresas para trabajar y otras que están operando incrementarán su producción.
Teniendo en cuenta los proyectos que existen se puede afirmar que se producirá más en diversas áreas de la economía y que se abrirán nuevas posibilidades de trabajo para mayor cantidad de personas.
El Viceministerio de Industria publicó datos de que los proyectos para invertir que se amparan en los beneficios de la Ley 60/90 han aumentado con mucha fuerza. De enero a julio de este año se aprobaron propuestas para nuevas inversiones por valor de 338 millones de dólares. Si esta cifra se compara con los proyectos canalizados en los primeros siete meses de 2024, que totalizaron 196 millones de dólares, se tiene un aumento del 73 %, lo que en términos monetarios significa 142 millones de dólares más que lo proyectado de enero a julio del año pasado.
Al término del séptimo mes de este año se aprobaron 101 nuevos proyectos de inversión, que constituye un alza del 31 % con relación con los registros de enero a julio de 2024. En el último mes se tramitaron positivamente 19 propuestas de inversión, por valor de 72 millones de dólares.
Fuentes del sector privado afirman que este incremento ayudará con fuerza a avivar la actividad económica en el futuro inmediato. Y que demuestra la confianza que tienen los inversionistas en la situación del país, lo que los anima a realizar nuevos emprendimientos y a acrecentar los que ya han concretado.
Uno de los tópicos de trascendencia teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad es que las nuevas inversiones posibilitarán la creación de muchos puestos de trabajo. Las realizaciones empresariales posibilitarán la creación de 3.583 plazas para el empleo de otras tantas personas que necesitan laborar. Gracias a estos nuevos puestos los emprendimientos tendrán un fuerte impacto positivo en la comunidad nacional.
De acuerdo con las proyecciones, el 67 % de los empleos que se van a crear se concentra en sectores como confecciones y textiles, con 1.176 lugares. Le sigue en importancia el área de producción de artículos alimenticios, con 709 nuevos empleos, en tanto el renglón de metales y sus manufacturas creará 528 puestos de trabajo. Esto demuestra el impacto positivo que tienen las inversiones en la creación de empleos y el desarrollo del capital humano, de acuerdo con la opinión de los especialistas.
Uno de los puntos llamativos del informe es que la mayor parte de las propuestas de inversiones son de origen nacional, ya que ascienden a 248 millones de dólares, lo que representa el 73,3 % del total. Los proyectos de origen foráneo constituyen el 26,9 % puesto que suman 91 millones de dólares.
El hecho de que los capitalistas de nuestro país muestren una gran confianza en la economía paraguaya es un detalle muy positivo. Y constituye la mejor publicidad de la nación para atraer más inversionistas. Como señaló un analista económico, si los capitalistas que viven en el país confían en las condiciones económicas de Paraguay para realizar sus operaciones económicas aquí, quiere decir que tienen la certeza de que será buen negocio hacerlo de ese modo. Si no buscarían otros tipos de inversiones, como los depósitos de dinero y afines.
El detalle de que las inversiones de origen extranjero sean todavía relativamente escasas, comparativamente, es de gran importancia. Revela que nuestro país resulta todavía poco conocido, cosa que, más que algo negativo, es más bien un desafío. Pues indica que se debe seguir trabajando en la atracción de más inversionistas extranjeros, como están haciendo las autoridades nacionales.
Lo importante es que la actividad económica está muy bien y que el crecimiento registrado en lo que va del año es para ponerse optimistas. Un hecho que invita a confiar en el Paraguay para la realización de más emprendimientos con mayor cantidad de inversiones.