El Banco Central del Paraguay (BCP) aclara que si bien en el 2017 se observó una buena dinámica de la actividad económica y de la demanda interna, aún existe un espacio para alcanzar niveles registrados en años anteriores. La banca matriz espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,3%, superior a los 4,2% estimado anteriormente.
Por ejemplo, de acuerdo informe del resumen de las proyecciones 2017 del BCP, el consumo privado experimentaría un crecimiento de 3,9% en el 2017 y representaría 61,5% del PIB, muy por debajo de su promedio histórico de alrededor del 65% del PIB, señala.
Las reexportaciones también vinieron recuperándose y cerrarían el año en torno a 3.300 millones de dólares, encontrándose aún por debajo de los máximos registrados entre el 2011 y 2013 (superior a los 4.000 millones de dólares), menciona.
El presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que con esto los principales resultados del 2017 en Paraguay fueron, en primer lugar, el PIB con mayor crecimiento en la región, seguido de un menor déficit fiscal en la región y una meta de inflación cumplida. "El factor más decisivo para el éxito de Paraguay fue la firme trayectoria de estabilidad económica, respaldada por dos anclas principales: metas de inflación y ley de responsabilidad fiscal, como lo menciona el Fondo Monetario Internacional", sostuvo.
También, según se consideró en la reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del BCP, para mantener la tasa de política monetaria en 5,25% anual, en cuanto a la actividad económica, los indicadores de corto plazo señalan un mayor dinamismo hacia finales de año, manteniéndose en línea con las previsiones de crecimiento para el presente año.
Con esto, la proyección inicial para el 2018 se ubica en 4,5% para el Banco Central, sustentada nuevamente en la expansión del sector terciario (comercio y otros servicios) y secundario (manufactura, construcciones y electricidad). Con este crecimiento de 4,5%, Paraguay se ubicaría nuevamente entre las economías de mayor crecimiento de la región, que en el 2018 crecería en torno al 1,9%.