- Por Diego Sanabria
- Periodista
- diego.sanabria@gruponacion.com.py
Una de las mejores estrategias diseñadas por el Gobierno Nacional viene dando resultados sumamente óptimos, teniendo en cuenta principalmente que ofrece a las familias paraguayas la posibilidad de acceder al primer auto cero kilómetro.
Los aliados, ocho marcas que ensamblan vehículos entre nacionales y brasileñas que decidieron reducir sus ganancias y brindar a través de una línea de crédito, por intermedio del BNF, vehículos con todas las garantías.
Desde el aspecto socio económico y social ha sido un gran acierto la unión ejecutada por el sector privado y del Gobierno, partiendo de la premisa que se trata de una oportunidad inmejorable y replicando la exitosa experiencia que se dieron en otros países como Brasil, Perú, Colombia y otros más, donde utilizaron el mismo sistema para la renovación del parque automotor y está dando sus primeros resultados positivos. El acceder a un vehículo cero kilometro con todas las garantías, equipamiento y tecnología de punta es un sueño que antes era muy difícil concretar para las familias de promedio medio o bajo, pero con está acción las posibilidades son únicas.
ÉXITO INESPERADO
El vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y gerente general de Tape Ruvicha SA para la marca Ford, Víctor Servín, expreso que fueron sorprendidos por la cantidad de solicitudes e interesados que se llegaron a las concesionarias en los primeros días posteriores al lanzamiento. "Nos sorprendió bastante porque hacemos muchas campañas durante todo el año, ha superado toda nuestras expectativas. Un éxito inesperado. Evidentemente es un producto que la gente estaba esperando ya que la estrategia diseñada ofrece grandes posibilidades", dijo.
Hasta octubre, las importaciones de vehículos 0 km, han registrado un aumento general del 31,2%. Solo en el décimo mes ingresaron 2.137 automóviles, mientras que en el resumen general ya pasaron por Aduanas 22.800 unidades superando al acumulado registrado en el mismo ciclo pero del año 2016 en el que se registraron 17.378 vehículos importados.
"Está superando ampliamente las expectativas que teníamos. Si bien sabíamos que esto iba a tener buen impacto, nunca nos imaginamos que iba ser de esta magnitud. La gente viene permanentemente a consultar los planes de financiación, y se tuvo que reforzar con más vendedores, porque no damos abasto, tanto en atención presencial así como en la redes sociales", añadió Ricardo Carrizosa, gerente de Diesa.
FÁBRICA DE LA REGIÓN
Por su parte, el ministro del MIC, Gustavo Leite, sostuvo que Paraguay es hoy la fábrica de la región. "Hemos instalado al país como un lugar serio para invertir, donde se puede trabajar. Queremos que las familias de Paraguay tengan acceso a un auto 0 Km de marcas que les van a garantizar ese vehículo por cinco años", expreso.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio, informaron que en una semana las ocho empresas, entre ensambladoras y concesionarias, que forman parte del plan "Auto Familiar" vendieron en conjunto 500 unidades de las modelos ofrecidos.
Sergio Castro, gerente de ventas de la firma De La Sobera, para la marca Chevrolet, dio cuenta del éxito de la campaña que se sintió entre todas las empresas involucradas. "Prácticamente agotamos el stock esta primera semana, hay más de quinientas carpetas que han sido presentadas al BNF, al punto que estamos señando más autos para el mes de enero" sostuvo.