El presidente de la República, Horacio Cartes, destacó a Paraguay como un país en desarrollo en lo económico y social en America Latina. En este sentido, resaltó que en los últimos años se logró la disminución del 50% de la pobreza.
“Se redujo también la pobreza total en más del 50 por ciento en los últimos 14 años. La desigualdad de ingreso, medido por el coeficiente de Gini, muestra una clara tendencia decreciente en las últimas décadas”, sostuvo el mandatario durante la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional “Hacia Sistemas de Portección Social Inclusivos en America Latina y el Caribe".
Este evento recibe también a los representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), altas autoridades de gobiernos de América Latina, de organismos internacionales y expertos de la región.
Al inicio de su discurso, Cartes resaltó que “Paraguay es una República jóven y dinámica, que se va afirmando como un país económicamente sólido, democrático, transparente e inclusivo”.
El mandatario sostuvo además que se han llevado adelante en los últimos años, "políticas públicas que nos permiten construir una sociedad más inclusiva, transparente y eficiente".
“Tenemos una visión consensuada de transformación nacional, generada en un amplio proceso participativo entre todos los niveles de gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia”, indicó el presidente.
Agregó que esta visión de transformación está plasmada en el “Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030”, con sus tres ejes de: reducción de la pobreza y desarrollo social; el crecimiento económico inclusivo y la inserción de Paraguay en el mundo en forma adecuada.
Igualmente, Cartes destacó que hoy se puede afirmar que el país está viviendo un proceso de crecimiento económico y estabilidad de precios con características nunca antes vistas en nuestro país y que a pesar de la situación económica regional, se logró un crecimiento económico entre los más altos de Sudamérica. "Y lo hicimos con sólidos fundamentos macroeconómicos: inflación controlada, deuda pública moderada y balanza exterior con superávit", aseguró.
“Nos enorgullecen nuestros logros macroeconómicos, estamos seguros que los más pobres y vulnerables se beneficiarán de ellos. Sin embargo, todos estos logros no son suficientes. Necesitamos acciones públicas eficientes que protejan y promuevan directamente a los más vulnerables sin arriesgar el entorno económico”, dijo en su discurso.
INCLUSIÓN EN LA OCDE, UN LEGADO
El presidente destacó también que la inclusión de Paraguay en la OCDE, será un legado muy importante de su gobierno, teniendo en cuenta que el organismo nuclea a muchos de los países más avanzados del mundo y también incluye a algunas naciones emergentes que hicieron méritos para su incorporación.
“Con íntima satisfacción menciono que el 2 de marzo pasado, Paraguay dio un gran paso para su acercamiento a la OCDE, el prestigioso club mundial de las buenas prácticas en políticas públicas. Fuimos aceptados, por unanimidad, como miembro número 52 del Centro de Desarrollo de la OCDE, logro para nuestro país que nos llena de legítimo orgullo”, indicó.
Agregó que luego de apenas ocho meses de este gran paso, somos anfitriones de la Conferencia Internacional y Reunión Ministerial “Hacia Sistemas de Protección Inclusivos en América Latina y el Caribe”.