- Por MARTÍN VILLAGRA
- Periodista
- martin.villagra@gruponacion.com.py
Sus padres le compraban sacachispas. El "Tío" Enri, un vecino a quien considera su familia, le regaló un par de botines que le quedaron grandes. Su amigo Carlitos le prestaba los suyos para jugar. Los lustraba y se los devolvía. Su primer gol fue con la camiseta de Libertad, en el Arsenio Erico contra Nacional. En ese entonces, con 14 años, jugaba en la categoría sub 19. "Ganamos y marqué dos goles", dice a La Nación, desde España, la futbolista paraguaya Dulce Quintana.
Campeona de la Copa Libertadores de América 2016 con el Sportivo Limpeño, adquirió mucha experiencia en el fútbol chileno y brasileño. Juega en la defensa y el mediocampo en el fútbol español de Primera División, en filas del RCD Espanyol de Barcelona. Se codea con rivales fuertes como el Barcelona, Real Madrid y Atlético Madrid. Es olimpista, jugó en Cerro Porteño e integró varias veces las selecciones paraguayas.
–¿Jugar al fútbol en Europa es realmente un sueño cumplido?
-Sin dudas, cuando una se inicia en el fútbol, trabaja duro para conquistar su espacio y estar preparada para cuando se presente una oportunidad como jugar en una liga europea tan importante.
–¿Cómo se dio tu llegada al RCD Espanyol?
-El año pasado a través del grupo que me representa. Han enviado mis vídeos. Necesitaban una jugadora de mi posición, me han ofrecido un contrato y he aceptado la propuesta. Gracias a Dios, me está yendo bien. Tengo una rutina de entrenamientos entre gimnasio y trabajo en campo. Creo que la diferencia está en la estructura del club, las instalaciones. Tengo contrato profesional, seguro médico, salario, lugar donde vivir. Esos puntos te dan mucha tranquilidad para trabajar.
–¿Cómo fue tu debut en la liga española?
-Un poco difícil, me costó por la intensidad del partido.Yo venía de otro ritmo, pero con el tiempo me fui adaptando mejor. Aquí, la competencia es muy intensa. Cada rival es fuerte y considero que es una liga muy competitiva.
–¿Cuáles son los equipos más fuertes?
-Todos son fuertes, pero el Barcelona y el Atlético de Madrid han sido los que pelearon el título en la liga pasada. Considero que están un escalón más que los otros.
–¿Dónde vivís y hasta cuándo tenés contrato?
-Vivo en la ciudad de Barcelona, muy cerca del club. Mi familia me acompaña a la distancia, todos están en Paraguay. Mi contrato es hasta junio del 2018.
–¿Se hace diferencia económica, ganás bien, pagan a tiempo?
-Comparado con algunos clubes en los que he jugado, sí hay diferencias. Me ayuda a pagar mis cuentas, que es lo más importante. Se paga a tiempo.
–Gloria Villamayor es otra paraguaya que también está en España, ¿la conocés?
-La conozco, hemos jugado juntas en Paraguay, en Chile y en selecciones. Nos enfrentamos también aquí. Hablamos de vez en cuando.
–¿Con qué momento de la temporada te quedás?
-Es mi segunda temporada aquí. Hemos vivido momentos intensos como equipo y me quedo con la recta final de la Liga pasada, donde luchamos y trabajamos más unidas que nunca para permanecer en Primera División. En general cada momento es importante para mí.