Empezó en Río de Janeiro el VII Seminario Legal Antidopaje Sudamericano; que en tres días tendrán una capacitación, dictado por profesionales de la WADA, Dr. Emiliano Simonelli, jefe de cumplimiento; Dra. Tharinda Puth, Gerente de Legales; y la Prof. Lic. María José Pesce, Directora Regional para América Latina.

Participan de esta reunión, representando a la Organización Nacional Antidopaje de Paraguay, como el Abog. Andres Olmedo, Vice-Presidente de la ONAD Paraguay; Sra. Elizabeth Giménez, secretaria Ejecutiva; Abog. Javier Parquet, Presidente de la Comisión Disciplinaria; Abog. Julio Jiménez, Presidente de la Comisión de Apelaciones de la ONAD Paraguay, además está

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

José Grassi Pampliega, Miembro comision de Apelaciones de la ONAD Paraguay.

.

La Agencia Mundial Antidopaje, tiene como prioridad dentro de sus tareas, mejorar y armonizar las prácticas antidopajes y los programas de desarrollo antidopajes, en los países, a través de sus socios principales: los gobiernos, los Comités Olímpicos, Federaciones Internacionales y Organizadores de Grandes Eventos Deportivos.

El objetivos de este Seminario en Río de Janeiro son:

Capacitar a quienes que forman parte de las Organizaciones Nacionales

Antidopajes en el área legal antidopaje.

Aumentar el conocimiento y la comprensión del nuevo proceso de monitoreo

del Cumplimiento del Código, con particular énfasis en los organismos

involucrados, el procedimiento acreditado ISO y las consecuencias del no

Cumplimiento.

Mejor comprensión del “Estándar Internacional de Cumplimiento para

Signatarios” que entra en vigor el 1 de abril de 2018.

Fomentar el intercambio y la cooperación entre Organizaciones Antidopajes

de Sudamérica, y también con los países invitados a través de un contacto

personal inicial en el Seminario, que deberá ser mantenido en el tiempo por

otras vías de comunicación.

Identificar con los participantes cuáles son las áreas donde estos países

encuentran mayor dificultad a la hora de realizar sus tareas, y visualizar

posibles soluciones.

Intercambiar ideas y experiencias de funcionamiento de los Comités

Disciplinarios y de Apelaciones en cada país.

Discutir e intercambiar información referente a la situación de cada país en

cuanto al cumplimiento del nuevo Código y Estándares, a efectos de cumplir

con ellos.

En la ceremonia de apertura del Seminario, estuvieron presentes: Sr. Leonardo Picciani, Ministro de Deporte; Prof. Celso Giacomini, Secretario ONAD de Brasil (ABCD); Lic. Prof. María José Pesce Cutri, Directora Oficina Latinoamérica WADA.

En los tres días, se tratarán temas muy importantes sobre las gestiones de ONAD (Organización Nacional Antidopaje), en los respectivos países.

Entre los temas a ser tratados se encuentran los siguientes puntos:

- Presentación Generalidades WADA. Qué debe tener una ONAD en su estructura? Dónde encaja la Gestión de Resultados?

- Gestión de Resultados. Generalidades. Rol de la ONAD e inicio del proceso. Pasos a seguir. Pasos del Panel Disciplinario.

- Discusión: qué desafíos encuentran en las ONAD? En los Paneles? Cuáles son las áreas donde encuentran más dificultad?

- Experiencias en ADAMS- ONAD y Gestión de Resultados

- Discusión: qué desafíos encuentran en la tarea del Panel y la persona de la ONAD que inicia la Gestión de Resultados?

Cuáles son las áreas donde encuentran más dificultad? Cómo las han resuelto? Cómo se puede ayudar desde WADA u otras ONAD en esa área concretamente?

- Procedimiento sancionatorio bajo el Código 2015, con la Dra. Tharinda

Puth.

- ONAD Chile y ONAD Uruguay, Presentación de los principales desafíos en la gestión de resultados y del Panel: Casos emblemáticos. Dr. Cristian Tagle, Dr. Federico Perroni, Dra. María Eugenia Lamas, Dr. Pablo Ferrari.

- ONAD Brasil (ABCD), Presentación de los principales desafíos en la gestión de resultados y del Panel: Casos emblemáticos, expondrán, la Dra. Luciana Correa y el Dr. Luciano Hostings.


Déjanos tus comentarios en Voiz