Se realizó este jueves la última sesión del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en el salón Auditorio del Comité Olímpico Paraguayo, bajo la presidencia del Lic. Robert Harrison Paleari.
Se aprobó el Acta anterior e inmediatamente se entró a desarrollar el temario incluido en el Orden del Día.
El presidente Harrison brindó su informe donde incluyó el torneo Libertadores de Fútbol Playa, donde tuvo intervención el consejero José Luis Alder quien detalló lo ocurrido en el certamen cuyo exito fue remarcado.
Más adelante, Robert Harrison, retomó la palabra para hablar de la presencia de expertos argentinos sobre tema de Violencia, de las asambleas en la APF, su reunión en la Conmebol, las actividades ante la FIFA, el sorteo de la Sudamericana y Libertadores con todos los detalles del nuevo sistema de disputa de dichos torneos.
Luego se pasó a la Proclamación de Campeones y Vicecampeones de los diferentes torneos de la APF, temporada 2017.
El consejero Jorge González preguntó si el último ubicado en la Divisional C va a tener una penalización o no. El presidente Harrison solicitó que se mantengan todos los equipos y se suspenda, por este año, esa reglamentación. El consejero Roberto Garcete se asoció a la petición del presidente y agregó que quiere que sea definitiva la no sanción a los clubes.
Jorge González explicó que con la Licencia de los Clubes se van a solucionar estos inconvenientes. El presidente estuvo de acuerdo pero solicitó se reglamente otro tipo de penalización para el que clasifique último. La definición quedó para la siguiente sesión, donde se traerá la propuesta de reglamento para este apartado.
En otro punto se habló del Plan Estratégico para el siguiente período del presidente Robert Harrison. Para ello el consejero Enrique Sánchez pasó a exponer sobre la presentación de dicho plan.
La exposición incluyó las propuestas de esta nueva administración y los logros obtenidos en los aspectos financieros, administrativos, organizacional y otras estructuras de la APF. Se hizo hincapié en los aportes en concepto de ayuda para infraestructura de los clubes de las diferentes categorías, incluyendo a las de la Unión del Fútbol del Interior.
En otro punto se habló del proyecto de fútbol Infantil y Juvenil: Gustavo Morínigo expuso sobre el mismo y la modificación del tratamiento de las categorías base, desde las sub 6, 7 y 8 años en adelante.
Más adelante se habló del Anteproyecto de Nuevo Torneo “Super Copa Paraguay”: Michael Sánchez expuso sobre el tema, con 64 participantes que incluye eliminatorias en las categorías B y C, por ejemplo, para que queden 7 de la B y 6 de la C. De los 17 departamento de UFI también habrá zonas que se eliminarán en sus zonas geográficas para quedar 7. Comenzaría en mayo del 2018. No habrá juegos durante en Mundial. Las finales se disputarían en noviembre y el campeón ingresará en el último cupo de la Sudamericana.
En la primera fase ingresarán los 12 equipos de la Profesional y los 16 de la Intrermedia.
Asuntos en carpeta: El club General Caballero de San Felipe solicitó si reinscripción para participar en la Divisional C. Se rechaza el pedido.
El Dr. Gerardo Brunstein, jefe médico de la APF, habló sobre nuevos métodos de control o chequeos médicos con un formato único para todas las categorías. Recomendó que los chequeos médicos sean presentados, bajo declaración jurada, a la APF. El punto fue aprobado.