Moscú, Rusia | AFP.
“No hay que ceder a las emociones”, sino “analizar con atención” la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI), declaró este miércoles el portavoz del Kremlin, un día después de la exclusión de Rusia de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.
“La situación es seria. En este momento, no hay que ceder evidentemente a las emociones sino analizar con atención la decisión del COI”, declaró a los periodistas Dmitri Peskov.
Según el portavoz del Kremlin, Moscú debe ahora “estudiar varios puntos con el COI” y esperar la próxima reunión del Comité Olímpico Ruso (ROC), prevista el 12 de diciembre. “Antes de eso, sacar conclusiones es prematuro”, añadió.
Cuando varios diputados y senadores rusos indignados por la decisión del COI estimaron el martes que sería humillante para Rusia participar bajo bandera olímpica, el Kremlin parece adoptar una actitud mucho más mesurada.
El presidente ruso Vladimir Putin debe expresarse sobre el tema durante la jornada, en un discurso con ocasión de un Fórum en Moscú, o por la noche en una fábrica en la periferia de la capital.
El martes, el COI suspendió a Rusia de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 por dopaje institucionalizado, abriendo la puerta a los deportistas “limpios” que serán autorizados a participar bajo bandera neutra.
El COI personalizó su sanción, ordenando la suspensión de por vida de Vitali Mutko, viceprimer ministro ruso y figura del deporte como ministro, organizador jefe de los Juegos de Sochi-2014 y cabeza visible del Mundial de fútbol de 2018.
Interrogado sobre la posibilidad de sancionar a Vitali Mutko en Rusia, Dmitri Peskov respondió que “este tema no es una cuestión prioritaria”.
“La prioridad es defender a los deportistas rusos”, una tarea en la que “debemos concentrar nuestros esfuerzos”, declaró.