“Nosotros trajimos dinero para hacer el estadio, trajimos la Copa al Paraguay y ¿qué tenemos?, una medallita, malos recuerdos”, decía a mediados del año pasado Ángel Berni, una de las figuras de aquella selección que conquistó la Copa América de 1953.

“¿Quién se acuerda de nosotros?”, se preguntaba cuando todavía eran cuatro los sobrevivientes (Adolfo Riquelme, Atilio Lopez, Robustiano Maciel y Angel Berni) de aquella histórica primera conquista continental. Hoy, ya solo quedan Riquelme y Maciel.

En los últimos meses la salud de Berni (86 años), quien pese a avanzada edad y complicaciones siempre buscó la forma de poder ayudar a sus compañeros, comenzó también a pasarle factura. Tuvo que internarse y las necesidades no tardaron en llegar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ello, se realizó una cruzada solidaria desde distintos sectores, ya sean deportivos como educativos y privados, con el objetivo de recaudar dinero para poder ayudarlo.

En junio pasado, finalmente, se acordaron de él y de sus compañeros. La Junta Municipal de Asunción le otorgó, junto a Maciel y Riquelme, la Medalla al Mérito “Don Arsenio Erico” y también los declaró Hijos Dilectos de la Ciudad de Asunción, donde nació el 9 de enero de 1931.

Campeón, mundialista y docente

Ángel Berni comenzó su carrera como futbolista en el club Olimpia, al que llegó a la edad de 14 años. A los 18, sus condiciones de goleador lo hacían debutar en Primera División, defendiendo la casaca franjeada hasta el año 1951, cuando fue transferido al Boca Juniors de Colombia, dejando inconclusa la carrera de Contabilidad (le faltaba un año).

Manuel Fleitas Solich, por entonces entrenador de Paraguay, lo convocó a la selección que disputaría el Mundial de Brasil, en 1950. Tres años después, el mismo Fleitas lo llamó para integrar la Albirroja que disputaría la Copa América.

En ese torneo, Berni fue gran figura, marcó cuatro goles y ayudó a Paraguay a conquistar su primer trofeo continental. A nivel personal, la Copa le permitió ser contratado por el club San Lorenzo de Almagro, donde estuvo hasta 1959, siendo goleador del fútbol argentino en el torneo del ’54, con 19 anotaciones

Tras una temporada en el Gimnasia y Esgrima de La Plata, Ángel Berni dio el salto al fútbol europeo. Fichó por el Betis de España, donde en 1965 comenzó a alternar su carrera de futbolista con la de entrenador.

Al volver al Paraguay inició otra carrera, la de docente. Así, pasó por los colegios San José, Americano, San Andrés y Lumen.

Hoy, ese gran goleador, docente y hombre de espíritu solidario que siempre peleó por sus compañeros y amigos, fue a reencontrarse con gran parte de aquel plantel que está en la privilegiada historia del fútbol paraguayo.

Hoy quizás todos lo recordarán y hablarán de él. Un poco tarde, pero será un homenaje más que merecido a quien dejó este mundo en la noche del viernes.

Déjanos tus comentarios en Voiz