Con una campaña perfecta, ganando los tres partidos y sumando 6 puntos, Olimpia Kings se adueñó de manera inobjetable del Grupo D de la Liga Sudamericana de Básquetbol, que se disputó esta semana en Potosí, Bolivia.
Los 4.061 metros sobre el nivel del mar a donde llevaron los bolivianos a paraguayos, ecuatorianos y peruanos para intentar jugar con ventaja y apropiarse del único cupo en juego, no fueron suficientes.
Con viajes diarios de 300 kilómetros (150 de ida y 150 de vuelta) para trasladarse de Sucre (2.800 msnm) a Potosí, balones de oxigeno en el banco y, principalmente, mucha entrega y sed de triunfos, los Kings se esforzaron hasta el límite para ganar sus tres partidos.
En la primera fecha derrotaron al HR Portoviejo ecuatorian por 93-72, en la segunda al Regatas Lima peruano por 82-60 y en la tercera al anfitrión Deportivo Calero por 91-73. En todos los partidos, la gran figura fue el experimentado Javier Martínez, quien a sus 39 años jugó al más alto nivel y fue el máximo anotador franjeado.
A Rio, ante viejos conocidos
Y el “Paragua” es quien precisamente liderará a los Kings en las semifinales que se jugarán en Río de Janeiro del 7 al 9 de noviembre y en las que enfrentarán a los brasileños Flamengo y Pinheiros, así como también al argentino Estudiantes Concordia.
Con Regatas Corrientes, Martínez conquistó dos veces la Liga Sudamericana y en ambas ocasiones tuvo en el camino al Flamengo. En 2008 en la gran final, mientras que en 2012 en el Final Four, cuando perdió ante el conjunto brasileño su único partido y el título se definió a favor de los argentinos por diferencia de puntos anotados.
De los tres rivales a los que se enfrentará Olimpia, solo Estudiantes no conoce de participación en fases finales. Flamengo fue campeón en 2009, vice en 2008 y 2010, además del tercer puesto al que llegó en 2012. Pinheiros, por su parte, fue subcampeón en la edición del 2011.
Olimpia, primer semifinalista
Desde la primera edición de la Liga Sudamericana de Básquetbol, realizada en el año 1996, Paraguay tuvo representantes en 13 de las 21 ediciones. En 1999 y en las últimas ocho ediciones previas a la actual, no hubo participación nacional.
Hasta antes de los Olimpia Kings, el Deportivo San José había sido el de mejor participación al alcanzar los cuartos de final en los torneos de 1998 y 2002. También representó al Paraguay en las Ligas de 2001, 2004, 2005, 2006 y 2007.
Sol de América, que participó en cuatro ediciones (1996, 1997, 2000 y 2008), nunca pasó de la fase de grupos. Lo mismo ocurrió con Libertad (2006 y 2009) y Félix Pérez Cardozo (2007).
Por ello, la clasificación de Olimpia Kings es plausible e histórica. Además, porque lo hizo ganando todos sus partidos y liderando el grupo, hecho que San José no había logrado en sus dos pases a cuartos.Paraguaya de Fútbol (APF).
La delegación franjeada retorna al país en la tarde de este viernes (19:30) y la dirigencia hace un llamado a los hinchas para el recibimiento merecido en el aeropuerto Silvio Pettirossi.