Madrid, España | AFP, por Kieran CANNING.

La secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, mostró este martes su confianza en que las investigaciones por supuesta corrupción en la atribución de derechos televisivos de distintos mundiales "no perturben" la organización del Mundial de Catar-2022, en una entrevista con la AFP.

"Espero que las investigaciones en curso no perturben la organización de esta Copa del Mundo (de Catar-2022)", afirmó Samoura en una entrevista con la AFP, al margen del World Football Summit que se celebra en Madrid.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Los Mundiales son la joya de la corona de las competiciones FIFA y no nos podemos permitir, ahora que nuestra estructura está ganando en credibilidad, poner en peligro esas competiciones", aseguró.

"La organización de la competición le fue atribuida (a Catar) en 2010, mucho antes de la llegada de la nueva dirección y estamos trabajando para que se pueda organizar esta competición en las mejores condiciones", añadió a la AFP.

Samoura contestaba de esta manera después de que el viernes pasado la FIFA anunciara la apertura de una investigación preliminar contra Nasser Al-Khelaifi, director de BeIN Media y presidente del París SG, un día después de que la justicia suiza abriera una investigación contra él por "corrupción privada" en la adjudicación de los derechos de los medios de comunicación de varios Mundiales.

– Tiempo para el cambio –

La fiscalía suiza también investiga en este caso a Jerome Valcke, predecesor de Samoura en la secretaría general de la FIFA, que ya ha sido suspendido diez años por otros casos de corrupción.

Samoura se convirtió en mayo de 2016 en la primera mujer en ser número dos de la FIFA, dentro del equipo del nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que accedió al cargo con la intención de recuperar la imagen del máximo órgano del fútbol mundial, empañada por varios escándalos de corrupción.

La secretaria general insistió en que "hemos colaborado y seguimos colaborando con las justicias de Estados Unidos y Suiza", que investigan varios escándalos en el seno de la FIFA.

Además del último escándalo, la justicia suiza también investiga las condiciones de atribución de los Mundiales de 2018 (a Rusia) y 2022, sobre los que pesan fuertes sospechas de corrupción.

"Todo cambio necesita tiempo. Queremos que esos cambios se hagan rápido, pero estamos en un mundo donde el 60% de la población se interesa, de una manera u otra, por el fútbol", explicó.

"Tomará un poco de tiempo que esos cambios puedan traducirse en resultados concretos al nivel de las 211 asociaciones miembro de la FIFA, pero lo que puedo decir es que hay una voluntad firme y real de la FIFA de cambiar", aseguró Samoura.

La secretaria destacó la mayor "transparencia en los salarios del secretario general y del presidente y contamos con ampliar esta transparencia a los salarios de todos los miembros del consejo".

"Además, al triplicar los recursos para el fútbol y tener un mejor seguimiento de la manera en que las federaciones y las confederaciones gastan esos fondos, logramos unas garantías de que el cambio está en marcha", añadió.

– ‘Un mal recuerdo’ –

Esto "nos da razones para pensar que de aquí a algunos años, todos estos escándalos que han empañado el camino de la FIFA no serán ya más que un mal recuerdo", aseguró.

Samoura también se refirió a las exorbitantes cifras que se vivieron en el mercado de traspasos en verano.

"No voy a hablar de control, pero es verdad que el 'mercato' ha registrado cifras récords en los traspasos. Se habla de 4.700 millones de dólares o euros generados por estos fichajes en tres meses", explicó.

"La FIFA está viendo con las ligas profesionales y los sindicatos de jugadores cómo tener más transparencia en los flujos financieros", afirmó.

"La FIFA por sí sola no puede legislar sobre este asunto, pero percibimos como todo el mundo que es algo que no debería escapar a la vigilancia de los actores del fútbol y que habría que dedicar algo más de tiempo a revisar los textos e intentar regular un poco todos estos traspasos y flujos financieros", aseguró.

La renovación de la FIFA era un objetivo principal de la nueva dirección, pero también había otros como impulsar el fútbol femenino.

"Hoy la competición que permite financiar las otras competiciones es el Mundial masculino. La idea es, con una nueva estrategia de desarrollo del fútbol femenino, el Mundial femenino sea un producto específico que se pueda vender a televisiones, a los patrocinadores comerciales, y que sea un producto aparte", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz