Investigadores de la FIUNA publicaron un innovador método para mejorar la eficiencia y pre­cisión en motores eléctricos de seis fases, reduciendo con­sumo energético y esfuerzo computacional. Este avance fue divulgado en la presti­giosa revista IEEE Open Journal of Power Electro­nics (Q1).

Un equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universi­dad Nacional de Asunción (FIUNA) destacó en la comu­nidad científica internacional con la publicación del artículo “Virtual-Vector-Based Pre­dictive Torque Control for Six-Phase IM with Reduced Computational Burden and Copper Losses” en el IEEE Open Journal of Power Elec­tronics (OJPEL), una de las revistas de mayor impacto en electrónica de potencia (Q1).

UN NOVEDOSO ESQUEMA

La investigación presenta un novedoso esquema de control de par para máquinas eléctri­cas de seis fases que mejora la precisión en el control del torque y del flujo, mientras reduce el consumo energético y el esfuerzo computacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mediante el uso de vectores virtuales, el método mini­miza las pérdidas por corrien­tes no deseadas, logrando una operación más eficiente del motor. Este avance es rele­vante para aplicaciones en vehículos eléctricos, pro­pulsión naval y generación renovable, tecnologías en las que ya se emplean máquinas multifásicas similares. Ejem­plos prácticos incluyen moto­res industriales de Dana, el vehículo de Fórmula E Audi e-tron FE07 y el SUV eléc­trico BMW iX M60, que han incorporado esta tecnología puntera.

El trabajo fue liderado por el docente investigador Osvaldo González y contó con la colaboración interna­cional del catedrático José Doval-Gandoy, de la Uni­versidad de Vigo (España), además de otros docentes y estudiantes de posgrado de la FIUNA. Este logro forta­lece la generación de conoci­miento científico y tecnoló­gico de alto nivel, aportando al desarrollo nacional e inter­nacional.

COLEGIO TÉCNICO

Por otra parte, la remodela­ción integral del Colegio Téc­nico Nacional (CTN), situado en Asunción, progresa según lo planeado, incorporando múltiples frentes de acción para ampliar y modernizar la infraestructura educativa. A tal efecto, la Itaipu invierte USD 3.766.349 y beneficiará a más de 1.500 estudiantes, según informa IP Paraguay.

De acuerdo con el plan de tra­bajo, concluyó la fundación del Bloque 6, que alojará nue­vas aulas, con trabajos de pilo­taje, estructuras, pisos y sis­temas técnicos. Esta nueva estructura marca la base para una ampliación moderna y funcional del edificio educa­tivo, informó la Binacional.

El más reciente reporte dado a conocer por Itaipu, que fis­caliza los trabajos, señala que se encuentran en ejecución los nuevos bloques sanitarios, diseñados para cubrir la cre­ciente demanda de estudian­tes y garantizar condiciones higiénicas modernas. Estas obras contemplan estructura, terminaciones, instalaciones eléctricas y sanitarias; a fin de asegurar funcionalidad y confort desde su habilitación.

Déjanos tus comentarios en Voiz