- Por Óscar Germán Latorre
- Abogado
En los pasillos del Senado aún se sentían los impactos de los últimos gritos desaforados de la Senadora Desirée Masi por la supuesta arenga de Juan Carlos López Moreira a las Fuerzas de Tareas Conjuntas.
Pero en las últimas horas la corrección de estrategias en la lucha contra el EPP, están comenzando a producir sus primeros resultados y que son de un significativo calibre.
Me refiero concretamente a las detenciones en el Brasil de Óscar Luis Benítez y Lorenzo González, ambos sindicados como responsables del secuestro y homicidio de Cecilia Cubas en el 2004. No se trata de integrantes de medio pelo de Patria Libre y luego del EPP, no cumplían funciones exclusivamente logísticas sino que intervinieron directamente, según los datos que obran en poder de la Fiscalía en la perpetración de ese crimen.
Algo está cambiando y nos crea la expectativa de que una eficiente lucha se ha iniciado para acabar con el EPP y que ya no se limita a pisar los talones de los supuestos responsables ni al envío de tanques a la zona de conflicto o de generar operativos circenses que, definitivamente, demostraron su absoluta ineficacia en gobiernos anteriores.
Pero más allá del sometimiento de estos supuestos terroristas, secuestradores y asesinos a la justicia paraguaya, varias publicaciones periodísticas tiempo atrás nos presentaban una situación por demás preocupante, como las del link http://www.ultimahora.com/el-expulsado-administrador-del-epp-atrapado-dos-fuegos-n484226.html, en la que se leía: "En algún lugar, escondido entre cuatro paredes, está un hombre con identidad falsa, que duerme con un ojo cerrado y el otro abierto; mira constantemente de reojo a sus espaldas, y no se despega ni un instante del arma de fuego que lleva siempre consigo. Se llama Óscar Luis Benítez, aunque usa otros nombres. Arrastra la oscura leyenda de haber sido administrador de las finanzas del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en donde ganó el apodo de guerra Ramón, además del suyo, Male'i. Su foto está multiplicada en los carteles de "buscados", que distribuyen la Fiscalía y el Ministerio del Interior… La Sentencia. Un correo electrónico que llegó el pasado lunes 21 de noviembre a radio Ñandutí, selló la suerte de Male'i. Desde la cuenta aguayo.german@yahoo.com, el texto decía: "Comunicado del Ejército del Pueblo Paraguayo. Comunicamos a nuestro querido pueblo que: Luis Ramón Benítez fue expulsado de nuestras filas por haber pasado 100.000 dólares para la campaña luguista, prevalecido de su condición de administrador"… Desencanto del EPP con Lugo. "Aquí todos trabajamos por la candidatura de Fernando Lugo, con fuerza, con rabia, todos los sectores. Pero no hubo cambios. La lucha de clases continúa igual", declaró José Villalba, hermano de Carmen Villalba, y uno de los voceros extraoficiales del grupo, durante una entrevista con ÚH, en enero del 2009. Aunque no habló de aportes en dinero, admitió un respaldo inicial a la candidatura, de parte de referentes del grupo. El jueves último, el presidente Lugo negó haber recibido cualquier tipo de financiación del EPP a su campaña".
Me veo compelido a aclarar que salvo las supuestas participaciones de esos detenidos en los crímenes antes aludidos, no me consta personalmente la veracidad de la información periodística aunque el comunicado de prensa del EPP haga relación directa e inequívoca a ese hecho concreto.
Pero como la verdad tarde o temprano sale a la luz, estas publicaciones hasta parecerían explicar los sucesivos exabruptos de cierto senador que ha demostrado un interés inusitado para adelantar el tratamiento y lograr el rechazo del pedido de acuerdo constitucional para que la agente fiscal Sandra Quiñónez sea designada como la próxima Fiscal General del Estado.
Puedo tener impresiones equivocadas, evidentemente que sí, pero con estos antecedentes solo se me genera una sincera preocupación de que hay integrantes de algunos grupos políticos que buscan descarada y deliberadamente evitar la designación de un nuevo titular del Ministerio Público que ha demostrado integridad, eficiencia, idoneidad y un innegable coraje en estos 16 años que algunos fiscales valientemente siguen desarrollando contra ese grupo terrorista.
Este comentario no va dirigido a ningún grupo político ni bancada interna del Senado porque la actitud especulativa, oportunista, interesada y prescindente de los reclamos de seguridad de toda la ciudadanía paraguaya, afecta por igual a la disidencia colorada, a la oposición y a otros partidos y movimientos políticos que lejos están de haber estado vinculados en algún momento a la banda de Choré, sectores políticos como Patria Libre y el EPP, sea como integrantes de su comité político, de su sector armado o cumpliendo simplemente el respaldo logístico para esas operaciones terroristas.
Mientras todo esto se está desarrollando en la poco Honorable Cámara de Senadores, la ciudadanía permanece pasiva, sin comprender acabadamente la grave situación que aquí se está planteando. Más allá del pronunciamiento de algunos sectores sociales vinculados a la seguridad pública y a las luchas contra los secuestros, ningún manifestante fue visto frente al Congreso para reclamar de estos señores senadores que aborden con un mínimo de seriedad un tema tan trascendente para todos los habitantes de este país como lo es indudablemente la seguridad pública y la eficiencia de la persecución penal.
Nuestra indiferencia tarde o temprano nos pasará un alto costo para nosotros, nuestras familias, nuestros hijos, vecinos y amigos. Si el problema del EPP no lo abordamos a tiempo, seguirá con su creciente actividad criminal y pronto los tendremos secuestrando y matando personas o realizando atentados en escenarios deportivos, shoppings o eventos sociales porque ese entrenamiento ya lo tienen realizado y el aprendizaje adquirido.
Los errores cometidos y que aparentemente comienzan a ser corregidos por el gobierno, van a generar preocupación en relación a la libertad de acción que hasta hoy han tenido, al amparo y protección de políticos que no se limitan al Senado y cuyas identidades hay que buscarlas en otros cargos electivos, en una tarea en donde la evidencia nos presentará el desafío de una simple suma de dos más dos.
Los ciudadanos honestos y comprometidos con la suerte de este país debemos comenzar a movilizarnos, a ser protagonistas de nuestra propia historia e impedir que un grupo de políticos impresentables, oportunistas, mentirosos y aun aquellos que puedan estar vinculados de una u otra manera a estos grupos terroristas, definitivamente nos condenen a vivir en un estado de terror permanente. Hay mucho camino por recorrer pero la tarea será tanto o más sencilla y de resultados anhelados en la medida que comencemos a marchar inmediatamente.
Finalmente, esta es una brillante ocasión para que los sospechosos de siempre, los que estuvieron de algún modo vinculados a este grupo de secuestradores y asesinos, den un mensaje inequívoco de que ninguna responsabilidad tienen en la comisión de esos crímenes que hoy salpican y golpean a la historia de nuestro país y a sus familias. Dejen de jugar con el cargo de Fiscal General del Estado y tomen la iniciativa de reconocer los méritos de la agente fiscal Sandra Quiñónez y le brinden el acuerdo constitucional peticionado. Dios les está permitiendo esta oportunidad y por el bien del país y de su propia imagen política no la dejen pasar.