Barcelona, España. AFP .
Corea del Sur dará en el 2018 el pistoletazo de salida en la carrera por el despliegue de la nueva generación de redes móviles 5G, con una prueba piloto durante los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang.
Las empresas de telecomunicaciones llevan tiempo trabajando en el desarrollo de esta generación de conexiones superrápidas que pueden permitir la descarga de películas en pocos segundos o los coches conectados sin conductor.
Para los operadores, el 5G es "un elemento diferencial, especialmente en los mercados en los que el 4G es omnipresente", como Corea del Sur, con una cobertura del 100%, explica Dexter Thillien, analista de telecomunicaciones en el gabinete BMI.
REVOLUCIÓN
En la apertura del Congreso Mundial del Móvil de Barcelona, que se celebra hasta el jueves, el rey de España, Felipe VI, habló de la "revolución en nuestras vidas y economías" que conllevará. Y el director general del operador surcoreano KT Chang-Gyu Hwang, la empresa que gestionará esta prueba piloto, prometió "cambios espectaculares".
COMERCIALIZACIÓN PARA EL 2020
Su comercialización no está prevista hasta el 2020, tiempo que aprovechan las principales compañías y los gobiernos para negociar y pactar los estándares para que estas redes sean compatibles en todos los países y dispositivos.
LA DELANTERA
El país asiático espera tomar la delantera demostrando su buen hacer en los Juegos Olímpicos. "Vamos a desplegar nuevos servicios que no serían posibles con las tecnologías actuales y que nos permitirán tener una banda ancha móvil aumentada", explica un portavoz de KT.
Nuevas redes en recinto olímpico
Los centenares de miles de visitantes del recinto olímpico podrán utilizar estas nuevas redes, accediendo a contenidos en muy alta definición o en realidad virtual. Los fabricantes surcoreanos, como Samsung, tendrán también la oportunidad de probar la infraestructura necesaria para soportar el envío de señales móviles con la potencia y la velocidad necesaria para dar apoyo a operaciones quirúrgicas o la conducción automática.
Sin embargo ya se están fraguando lanzamientos que podrían robarle la posición de pioneros a los surcoreanos. "Veremos despliegues del 5G bastante significativos en EEUU. Los primeros servicios comerciales podrían estar disponibles a finales de año", señala el experto tecnológico, Frederic Pujol, de la consultoría IDATE. Por el momento se centrarán en el desarrollo de servicios que requieren conexiones de alta velocidad.