El presidente de la República, Horacio Cartes, valoró hoy la contribución del sector privado al desarrollo del país. Fue durante la habilitación de la planta industrial de la firma Villa Oliva Rice S. A., en la ciudad de Villa Oliva, distrito de Zanjita, Departamento de Ñeembucú.
"Es la patria la que agradece porque están abriendo las puertas y dando ejemplo del potencial de nuestro país. Cosas como estas nos permiten darnos cuenta de lo que somos capaces", dijo el mandatario en una breve alocución.
"Esto es mucho más que una plantación de arroz. Es un destape de una región que nos muestra todo el potencial que todavía tiene Paraguay", añadió.
El arroz producido y procesado en Paraguay se exportará al mundo generando ingresos y cientos de fuentes de trabajo #construyendoelfuturohoy pic.twitter.com/wY180sulbU Horacio_Cartes (@Horacio_Cartes) 2 de marzo de 2017
Cabe señalar que la inversión de la mencionada empresa se encuentra en el orden de los 55 millones de dólares y, según dijo el titular de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, dará empleo en forma directa a 200 personas, de manera indirecta beneficia a 1.000 personas y cuenta con 1.500 proveedores de insumos y servicios.
CONFIANZA
"Es un testimonio vio de la confianza de los inversores privados en los esfuerzos que realiza el Gobierno del Presidente Cartes para consolidar el desarrollo agrícola. El arroz es uno de los rubros que ha crecido más rápidamente en nuestro país", recordó también Baruja.
La instalación de Villa Oliva Rice ha permitido mejorar sustancialmente las condiciones de vida de la población local, generando ingresos seguros, mejor porvenir y arraigo, destacó el Secretario de Estado.
Se inauguran fábricas en todo el país. Hace días estábamos en Alto Paraná, hoy estamos en Ñeembucú. pic.twitter.com/x9lpLgxzTU Horacio_Cartes (@Horacio_Cartes) 2 de marzo de 2017
Añadió que el arroz obtenido allí no solo se destina al consumo nacional, sino que también se exporta a Bélgica, Canadá, Chile, Italia, Colombia, Bolivia, Brasil y, por primera vez, con empaque con literatura árabe, a Dubai.
"Aprovecho para informar la reciente comunicación del Gobierno de México la apertura de su mercado para el arroz paraguayo. Esto demuestra la confianza de gobiernos extranjeros en las autoridades fitosanitarias de nuestro país y la aceptación del arroz nacional por los consumidores de los mercados más exigentes", añadió.
"Por eso, afirmamos que inversiones como estas son posibles mediante la gestión del Gobierno del presidente Horacio Cartes en favor del desarrollo nacional, mejorando las condiciones de vida de todos los habitantes de nuestro querido Paraguay", finalizó Baruja.