"La decisión del Ejecutivo de vetar el presupuesto propuesto por el congreso, fue acertada, ya que el PGN versión Poder Legislativo iba en contra de la ley de responsabilidad fiscal. El Presupuesto del Ejecutivo si estaba encuadrado dentro de lo que limita la Constitución Nacional", según explicó el Economista Ricardo Rodríguez Silvero en contacto con la Radio Nacional.

El experto financiero agregó que el hecho de que la agencia internacional de análisis de riesgos, Moody's, mantenga su calificación para nuestro país significa que "estuvimos aumentando innecesariamente los decibeles y las reacciones iracundas en torno a temas técnicos como la emisión de bonos soberanos o el rechazo del presupuesto 2017".

"Temas que son técnicos a eso se debe sumar el tema la enmienda vs reforma constitucional, ya que todos están interconectados", dijo. Señaló también que la crispación y virulencia se debe a la agenda electoral de cara a las presidenciales. "Los bonos soberanos ya no necesitan pasar por el congreso nacional", aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ley de la Nación

Expuso que la emisión de bonos soberanos es legal ya que el PGN 2016 fue aprobado como vigente para el presente ejercicio. "El presupuesto nacional es ley de la nación y ya estaban aprobados los bonos soberanos y la emisión de nuevos bonos. A esto agregaría que se debería de mantener dentro de los límites establecidos en el presupuesto 2016", expresó.

Aseguró que "toda emisión aprobada ya en el 2016 tiene validez en el 2017 y no es necesario recabar aprobación del congreso y de ninguna de sus cámaras porque ya está autorizada".

Deuda Pública

Indicó -además- que estos procedimientos ya están previstos en la constitución nacional y en la ley de administración financiera. Agregó que los montos ya aprobados están "para el servicio de la deuda pública de los bonos para que se pueda pagar capital e intereses correspondientes a esos bonos ya emitidos".

Con respecto a deudas a contraer señaló que "el poder ejecutivo tiene facultades administrativas para realizar canje de deudas, es decir, si hay un tramo de deudas públicas con costo financiero mayor a una nueva deuda pública que ellos han adquirido, entonces la sensatez y la racionalidad dicen que hay que hacer un canje de la deuda más cara por la deuda más barata".

Déjanos tus comentarios en Voiz