El Gobierno seguirá emitiendo bonos del tesoro sin tener la necesidad de la autorización del Congreso, así ratificó la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por Antonio Fretes, Miriam Peña y Raúl Torres Kirmser al hacer lugar a la acción declarativa de certeza constitucional promovido por el ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Con la decisión adoptada por los altos magistrados, el presupuesto para el ejercicio fiscal 2016 se halla íntegramente vigente en el presente ejercicio fiscal 2017.
El acuerdo y sentencia Nº 81, la ministra Miryam Peña expuso que "es potestad del Poder Ejecutivo vetar cualquier proyecto de ley". En otro momento explicó que la autorización parlamentaria otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de emitir y mantener en circulación los Bonos del Tesoro Público.
Kirmser agregó, por su parte, que es propicio que toda duda que se suscite sobre el alcance de una norma constitucional, "debe ser dilucidada por la instancia judicial de la República". "Debemos decir que la situación que se presenta es inédita, dado que no existen antecedentes de un veto total del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) por parte del Poder Ejecutivo; ante esta circunstancia, lógicamente, es concreto, conforme se menciona supra, es que el país no puede quedarse sin una Ley de Presupuesto General que regule la administración presupuestaria, y la política de endeudamiento interno y externo del sector público.Y en orden a zanjar definitivamente la cuestión, es esta constitucionalidad de las normas jurídicas que integran nuestro ordenamiento positivo vigente en nuestro país", explicó Kirmser. La medida cautelar fue presentada el 30 de diciembre del 2016 por el Ministro de Hacienda ante el anuncio de los legisladores de la disidencia colorada y de la oposición de no autorizar la utilización de dichos recursos. Sin embargo, Peña recordó que con la aprobación del presupuesto, también están plenamente habilitados los bonos.