"Además, teniendo en cuenta el promedio móvil de 18 y 24 meses, periodo considerado como el relevante para las decisiones de política monetaria, entre el 65% y 70% de las veces, la inflación se ubicó por debajo del 4% interanual", menciona el informe.
Con esto, el BCP señala que teniendo en cuenta el análisis exhaustivo de la evolución de la inflación en los últimos y del entorno macroeconómico en general, el directorio consideró reducir la meta de inflación.
El equipo liderado por Carlos Fernández Valdovinos, titular de la banca matriz, señaló que la coyuntura económica es propicia para reducir nuevamente la meta de inflación, fijándola en 4% anual (de 4,5%) con un rango de tolerancia de +-2 puntos porcentuales.
"Este objetivo numérico más exigente implica un mayor compromiso con la estabilidad de precios, además de significar un importante paso para el BCP de ir convergiendo hacia los niveles inflacionarios observados en los países considerados más modernos y responsables de la región y del mundo", argumenta el comunicado.
El Directorio reafirma su compromiso con el manejo adecuado de la política monetaria para cumplir con la meta establecida, porque considera que el mejor aporte que puede brindar el Banco Central a la sociedad sigue siendo una inflación baja, estable y predecible en el tiempo. "La previsibilidad nominal es un pilar fundamental para que los planes de inversión de mediano y largo plazo se concreten y con ello, se generen mayores niveles de empleo, producción e ingreso", señala.