El propio representante del Consorcio Cedicor, Eduardo Acosta, confesó a dos altos funcionarios del Gobierno que el empresario Aldo Zuccolillo planteó formar parte del negocio de la modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi, pero reclamó el 51% de participación en la sociedad, por lo que el acuerdo no se pudo concretar. Coincidentemente, el medio del grupo Zuccolillo arrancó una fuerte campaña para que todo el desarrollo se anule, además de instalar que el proceso está fraguado.

JORGE TORRES ROMERO

Aldo Zuccolillo, empresario, director del diario ABC Color.[/caption]

El 14 de junio del 2016, el diario ABC Color había publicado que el Consorcio Cedicor SA (Grupo Eurnekian) tenía vínculos en el comité evaluador de la licitación para la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), por lo que todo apuntaba a que el proceso iba dirigido a este grupo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La relación expuesta por el medio era que uno de los abogados de Cedicor, Pablo Seitz, trabaja con el abogado Javier Parquet, quien es asesor del ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Eduardo Acosta, representante del consorcio del Grupo Eurnekian, confesó a dos altos exponentes del Gobierno (uno de ellos dialogó con nosotros) que a partir de esa publicación del referido medio, el Grupo Zuccolillo se acercó a él, a través de la figura de un reconocido arquitecto paraguayo, destacado en proyectos de desarrollo inmobiliario, para lanzarle una oferta de negocios con la modernización del Silvio Pettirossi, vía APP, que está impulsando actualmente el Gobierno.

Acosta contó que el Grupo Zuccolillo quería formar parte de la sociedad para el manejo del aeropuerto por 30 años, idea que al principio interesó al consorcio que estaba pugnando, ya que lo consideró un aliado estratégico por la fuerza del medio de comunicación y el poder económico que también poseen. El Grupo Eurnekian decidió que Zuccolillo forme parte del consorcio con un 30%.

Sin embargo, las negociaciones no avanzaron, puesto que la propuesta final del dueño de ABC Color fue manejar el 51% de las acciones del consorcio, planteamiento que no fue aceptado por el Grupo Eurnekian.

El representante de Cedicor habría hecho esta confesión a estos dos hombres fuertes del Gobierno, con la intención de demostrar que la campaña emprendida por el medio contra el proceso se debía a las intenciones de su propietario de formar parte del atractivo negocio que significaría una inversión de US$ 150 millones.

Coincidentemente, ahora ABC Color cuestiona el monto de la inversión que se solicita en la APP para la modernización y ampliación del aeropuerto, ya que se quedaron con un estudio hecho por sindicalistas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quienes alegan que con US$ 30 millones se puede mejorar la principal terminal aeroportuaria de nuestro país.

Publicación del diario ABC Color del 14 de junio del 2016. El medio arrancó atacando a Cedicor, luego Zuccolillo le planteó formar parte de la sociedad para manejar el aeropuerto por 30 años.[/caption]

Pero nunca aclaran que con ese monto solo se haría un maquillaje profundo al edificio, sin las mejoras considerables, edilicias, técnicas, modernas y de seguridad que se requieren para un nuevo aeropuerto.

A partir de la confesión realizada por el mismo representante de Cedicor -el consorcio que finalmente fue descalificado por incumplimiento de cuestiones técnicas requeridas en el pliego de bases y condiciones-, se pone en dudas las supuestas denuncias del diario ABC Color, ya que el poderoso empresario tiene la intención de manejar el negocio y bien podría estar utilizando la influencia de su medio para desgastar y corroer el proceso licitatorio, con el único fin de que el mismo se declare desierto y vuelva a foja cero.

Si esto llega a ocurrir -aunque al parecer la posición de quienes llevan a adelante el proceso es continuar, porque no ven razones para pararlo-, los paraguayos seremos los más perjudicados. Seguiríamos con un vetusto aeropuerto y lejos de generar recursos para el Estado, como sí lo haríamos con una terminal moderna y acorde a los estándares internacionales.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Hoy día no se descarta que el Consorcio Cedicor (Grupo Eurnekian) haya nuevamente contactado con el Grupo Zuccolillo, para dejar abierta la posibilidad de retomar las negociaciones en base a la propuesta del empresario paraguayo de quedarse con el 51% del proyecto.

De esta manera, Cedicor seduce al hombre de medios para continuar bombardeando el proceso, ya que la intención es que el llamado se anule.

El Grupo Eurnekian, a juzgar por cómo operó en Uruguay y en Argentina para quedarse con las licitaciones, siempre utilizó como modus operandi aliarse con medios de comunicaciones para instalar campañas mediáticas antes que recurrir a las instancias legales.

En este caso, Cedicor debió plantear la impugnación como establece el pliego, previo depósito de US$ 1,5 millones, que según el mismo abogado del consorcio, Raúl Silva, no depositaron porque temían perder el dinero.

Entonces, es más rentable una campaña mediática para truncar el proceso, que depositar el dinero para hacer la denuncia de la supuesta irregularidad por los conductos legales.

CAUSAS ABIERTAS EN ARGENTINA A EDUARDO EURNEKIAN
  • Eurnekian tuvo que dejar la concesión de la autopista Pilar-Pergamino por ser un incumplidor de obras.
  • Eurnekian controla la mayoría de los aeropuertos através de la firma Aeropuertos Argentina 2000, y sus negocios aumentaron exponencialmente durante la era Kirchner (muy buen vínculo con Axel Kicillof, ex ministro de Economía).
  • La concesión del “Corredor Atlántico”, esto es básicamente las rutas 11 y 2 que llevan a la costa. Como se preveía, la mejor oferta económica fue del consorcio liderado por el dueño de Aeropuertos 2000, Eduardo Eurnekian, uno de los hombres de negocios más cercanos a Scioli, junto al dueño de Telecom, Gerardo Werthein.
  • También tuvo en su poder las aerolíneas LAPA ySouthern Winds (relacionadas a supuesto narcotráfico en Argentina).
  • Está acusado de supuesta defraudación al Estado por maniobras con Aeropuertos Argentina 2000 (contransferencias de dinero en moneda extranjera al exterior efectuadas a favor de Corporación América Sudamericana SA (CAS), con sede en Panamá).
  • La Justicia ordenó la intervención del consorcio Aeropuertos Argentina 2000 y de la firma accionista Corporación América Sudamericana, ambas presididas por Eduardo Eurnekian. El fallo cuestiona las resoluciones adoptadas por el directorio presidido por Eurnekian y sugiere que habría incurrido en “ocultamiento deliberado” de pruebas.
  • Se realiza una investigación por efedrina dando resultado positivo. Eduardo Eurnekián controla la Terminal de Cargas Argentina: Opera desde su sede en el aeropuerto de Ezeiza y tiene sucursales en Mendoza,Córdoba, Mar del Plata y aeroparque Jorge Newbery.
  • Ernesto Gutiérrez renunció al cargo de presidente y CEO de la compañía del magnate Eduardo Eurnekian,en medio de la difusión de su vinculación con el escándalo de la imprenta estatizada ex Ciccone.
  • La Justicia argentina allanó las oficinas de Aeropuertos Argentina 2000 y de la Corporación América, de Eduardo Eurnekian y su socio minoritario Ernesto Gutiérrez, en busca de pruebas de una presunta evasión millonaria del impuesto a las ganancias entre los años 2006 y 2012 y de supuestas maniobras para fugar capitales ilegalmente
  • En la era menemista, deciden levantar el programa “Sin límites” porque realizaron un informe sobre la pista de aterrizaje de Anillaco.
  • El juez federal Daniel Rafecas tiene sospechas de una maniobra orquestada para defraudar al Estado argentino.La causa se abrió por una presunta complicidad entre funcionarios gubernamentales y asesores externos de una empresa concesionada para modificar las condiciones del contrato de privatización de los aeropuertos a favor del Grupo Eurnekian.
  • El aeropuerto de Ezeiza no cuenta con control especializado de ataques informáticos. No se actualizaron los equipos de búsqueda de explosivos ni de narcóticos...La parte de carga es un descontrol total. Y la demanejo de equipajes lo mismo. (Se realizan entre 50 y 100 denuncias por robo de objetos en valijas en la terminal).

Déjanos tus comentarios en Voiz