La emblemática construcción conocida como "Panteón Nacional de los héroes" y "Oratorio Nuestra Señora de la Asunción", diseñada por el arquitecto italiano Alejandro Ravizza en colaboración con el constructor Giácomo Colombino, es uno de los edificios identificados para su proceso de restauración.
Las obras en el sitio, que han sido parte de la historia nacional, continúan y de acuerdo a lo que se había anunciado el año pasado, deberían estar terminadas en marzo de este año para su reapertura al público.
Un sobrevuelo realizado por La Nación por la zona pudo constatar la magnitud del trabajo que se realiza desde hace bastante tiempo. Si bien su reapertura estaba anunciada ya para el pasado año, la empresa que se encarga de la recuperación del edificio detectó fisuras en las cúpulas, por lo que los trabajos también debieron ser enfocados en esas áreas.
Las tareas consisten en el apuntalamiento y restauración de la cúpula y bóvedas. Cabe destacar que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha decidido realizar una inversión de G. 11.000 millones en lo que respecta a Patrimonio Nacional. Los proyectos más importantes, además del Panteón, son el Templo de San José, en Misiones; el Templo de San José Esposo, en Valenzuela, Cordillera; así como el edificio de la Vicepresidencia de la República.
LA INVERSIÓN
Para la restauración del Panteón se previó una inversión de G. 6.250 millones y los trabajos están a cargo de profesionales de la empresa Barrail Hermanos.
En el 2011 se realizó un proyecto integral de intervención, pero debido al paso de los años, algunas fisuras se agrandaron, por ejemplo, la de la cúpula en 2011 tenía 8 mm y en la última verificación se constató que tenía 2 cm. El principal problema siempre fue la humedad, aunque también tiene un peso importante el tránsito en la zona.
La primera intervención para la restauración del Panteón de los Héroes se inició durante los primeros meses del 2015, previéndose su finalización para julio de ese año. Sin embargo, debido a otros inconvenientes, los trabajos fueron suspendidos. Tras ese intento, la meta fue concluir los trabajos para marzo de este año.