En unos 30 días se tendrá el censo completo de las primeras familias beneficiadas. Y ya en el mes de mayo arrancarían los trabajos de relleno de 30 hectáreas -refulado-, para que a fin de año se inicie la construcción de las primeras 1.800 viviendas sociales.

En total, el proyecto contemplará unas 5.000 casas.

Según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), las primeras acciones –construcción de 1.800 casas y refulado de 30 hectáreas– serán financiadas por la Itaipú Binacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras que, la coordinación de las obras quedó a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

El proyecto total prevé la construcción de una Avda de 7,9 kilometros y la construcción de 5.000 viviendas, pero la ejecución se realizará de forma progresiva.

"En la brevedad posible se llamará a licitación todo lo que corresponde a la parte vial de este emprendimiento", anunció el titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona.

Solución digna

@page { margin: 2cm }

P { margin-bottom: 0.21cm }

La ministra de la Senavitat, Soledad Nuñez, dijo que se trabajará en pos de encontrar una solución digna para las miles de familias que viven en el Bañado. Con esta acción se pretende erradicar la vulnerabilidad de los compatriotas.

"El dialogo es el camino y nuestra propuesta social estará coordinada con los afectados del trazado principal", acotó.

Gracias al ahorro

"En los últimos tres años se dio un ahorro de USD 80 millones, que antes eran utilizados, por ejemplo, en alquiler de vehículos, y que hoy son destinados a proyectos sociales", expresó por su parte, el Director Paraguayo de la Itaipú Binacional, James Spalding.

Leer más:

http://www.lanacion.com.py/2017/02/28/costanera-sur-5-000-viviendas-mas-fuentes-trabajo/

Déjanos tus comentarios en Voiz