El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social invita a la Primera Feria de Autoempleo y Formalización a realizarse este jueves 2 de marzo de 8:00 A 12:00 en las instalaciones de la Dirección del Empleo, ubicado en la Avda. Eusebio Ayala c/ Charles de Gaulle de nuestra capital.

La actividad la organiza la Dirección General del Empleo, del MTESS. Tanto que el SNPP, Sinafocal, Fundación Paraguaya, el Programa NEO del BID para dar oportunidades a jóvenes, el Ministerio de la Juventud y la Cooperativa Mercado 4 se han sumado en esta feria, que buscara dar oportunidades de ingresos rápidos, a través de micro emprendimientos.

Enrique López Arce, director del Empleo, explicó que el objetivo de la feria es apoyar a ciudadanos que necesitan un ingreso extra, a aquellos que necesitan un ingreso inmediato mientras consiguen un trabajo de dependencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que también está dirigida a aquellos que se dedican a ventas, sin documentos formales como la factura legal, o compras legales con IVA, o a aquellas personas que buscan un microemprendimiento.

Para ese efecto, López indicó que las empresas que estarán dando las oportunidades son empresas formales. "El empleo formal crece cuando las empresas formales crecen, y es una opción para llevar ingresos a la casa", dijo.

Oportunidades de autoempleo

Son 13 las empresas formales que enseñarán y darán oportunidades de convertirse en minidistribuidores. Firmas como Nutrihuevos, Narella (Fábrica de ropa paraguaya), Cerrito Kit de Huerta (Fundación Paraguaya), Only (Fabrica de jeans paraguayos), BIMA (Empresa que ofrece los servicios de Teleconsultas), Supervale (El juego de la formalización), Nestle Paraguay (Con kits promocionales que junto a un coach enseñarán a vender), Joel (Joyería en plata), entre otras.

Estas empresas estarán dando oportunidades en las que con un G. 50 mil se podría empezar microemprendimientos. "Los cuales buscarán generar ingresos de medio tiempo, y opciones para personas que tengan tareas de la casa que no permitan trabajar las 8 horas. El objetivo apoyar a las familias paraguayas", refirió López.

Capacitaciones

También estarán presentes stands del Snpp, Sinafocal y la fundación paraguaya, que pondrán a disposición capacitaciones, para convertir a los ciudadanos en técnicos, plomeros, electricistas, técnicos de refrigeración. Quienes una vez se reciban con una factura legal, tendrán ingresos por sus servicios. "Este proceso se denomina autoempleo por lo cual es el mismo ciudadano es su jefe", señaló López.

Déjanos tus comentarios en Voiz