El Instituto Nacional del Cáncer desarrollará un "Plan piloto de detección temprana del cáncer colorrectal" desde marzo, mes donde se recuerda la lucha contra esta enfermedad a nivel mundial.
Este proyecto se inaugura con la instalación de un colon gigante, para la educación sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad, ya que el acceso a la información fundamental para conocer esta enfermedad con recursos interactivos y audiovisuales.
El acto de presentación del "Plan de Detección del Cáncer Colorrectal" se desarrollará el próximo viernes 10 de marzo, desde las 11:30, en el INCAN, sobre la Ruta 2 a la altura del Km 23. El plan se basa en un modelo desarrollado exitosamente en la detección temprana del cáncer colorrectal en Chile.
El Colon Gigante se instalará además el sábado 11 y domingo 12 de marzo en la Costanera "José Asunción Flores", de Asunción, de 10 a 16 horas. El evento está abierto a toda la ciudadanía interesada, con ingreso gratuito.
Representación de enfermedad
El colon gigante es una representación de tres metros de diámetro y doce metros de largo del intestino grueso de un ser humano, que está fabricado con paredes plásticas y con el complemento de herramientas como videos y cartelería.
La instalación tiene como objetivo enseñar a la población de manera sencilla e interactiva, cómo funciona este órgano y cómo puede desarrollarse en él un cáncer colorrectal desde la aparición de un pólipo hasta el crecimiento de un tumor.
Se podrán observar videos educativos y dialogar con profesionales de la salud presentes en el evento.
De acuerdo al Ministerio de Salud, tanto en hombres como en mujeres del Paraguay, el cáncer colorrectal es la cuarta forma de cáncer con mayor incidencia y es la tercera en mortalidad por cáncer, de acuerdo a un informe del Ministerio de Salud.