En el marco del mejoramiento de las vías para la implementación del proyecto metrobús, actualmente ambos tramos de ingreso y salida a la cuidad, por la ruta Mariscal José Felix Estigarribia, a la altura del campus universitario de San Lorenzo tienen habilitado solo dos carriles en cada vía.
Esto es en vista de que se intensifican los trabajos para el cableado subterráneo que llegará hasta la avenida Pastora Céspedes. Entre los trabajos que se realizan figuran los de colocación de tubos de agua potable, así como también la construcción de la zanja técnica, que posee 27 tubos conductores, destinados al tendido eléctrico de media y alta tensión, y redes de telecomunicaciones.
Días pasados se realizó el bacheo de una parte de la Avenida del Agrónomo, ya que el hundimiento situado en la mencionada avenida y Avelino Martínez generó un embotellamiento durante días dificultando la libre circulación de los vehículos, que ingresaban a la cuidad universitaria.
Los trabajos fueron encarados por la empresa Mota-Engil, responsable de la construcción del corredor central –sobre la ruta Mariscal Estigarribia y su continuación en la avenida Eusebio Ayala.
CALLES ALTERNATIVAS
Las obras del metrobús contemplan la pavimentación asfáltica de las calles 5 de Abril y Humaitá, de Fernando de la Mora, que serán utilizadas como caminos alternativos para el desvío de los buses mientras duren las obras del metrobús. También serán adecuadas las mencionadas calles, entre los tramos de las arterias Pastora Céspedes (inmediaciones de Salema) y Usher Ríos (a una cuadra de la Municipalidad de Fernando de la Mora).
En el marco del proyecto, además se tiene el plan de Gestión Ambiental, que prevé la arborización de la Plaza 3 de Febrero, un lugar de esparcimiento situado en el barrio Barcequillo de San Lorenzo. En ese lugar se entregarán más de 50 arbolitos.